EMOLTV

Senado aprueba ley corta de Isapres con mutualización de la deuda y alza de precios base: Pasa a la Cámara

Desde la Cámara Baja, diputados oficialistas ya anunciaron su rechazo al articulado que amortigua el pago que deben realizar las aseguradoras en mayo.

29 de Enero de 2024 | 22:19 | Redactado por M. Silva, Emol
imagen
Aton
La tarde de este lunes, el Senado despachó a segundo trámite la propuesta de ley corta de Isapres que previamente había sido aprobada en general por la corporación. La iniciativa pasa a la Cámara de Diputados con la mutualización de la deuda y el alza de precios base en los planes.

La iniciativa emanada desde el Ejecutivo, busca dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que las obliga a devolver el alto costo de los planes a sus afiliados. Pago que deja en riesgo de hacer colapsar el sistema de salud privado.

De esa forma, desde el Senado se aprobó en particular la mutualización de la deuda, algo que desde la oposición califican como "buena noticia".

"La mutualización permite, precisamente, darle estabilidad financiera a todo el sistema. Y con eso, acotar las obligaciones que determinó la Corte Suprema en términos de devoluciones o cobros en exceso, y con eso permite que el ajuste a precio que ha propuesto el gobierno sea un ajuste mucho menor de lo que ha señalado el gobierno", dijo el senador Sergio Gahona (UDI).

"Eso permite que efectivamente el sistema se pueda estabilizar, y que no se terminen con la continuidad de los tratamientos a las personas, no se terminen con las coberturas de salud a las personas, y también se le pueda devolver los cobros en exceso a la gente", agregó el legislador gremialista.

Desde el oficialismo, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) anunció que concurrirá al Tribunal Constitucional para eliminar el artículo que considera la mutualización: "Lamentablemente, la derecha regaló un perdonazo a las Isapres rebajando la deuda de 1.100 a 470 millones de dólares".

"Mutualizar la deuda de las ISAPRES, que rebaja y la perdona en varios cientos de millones de dólares, va en contra del fallo de la Corte Suprema y es inadmisible", añadió el parlamentario.

En la Cámara de Diputados, corporación que recibirá la iniciativa, también adelantaron el rechazo del artículo. "Como presidenta de la Comisión de salud de la Cámara, adelanto desde ya mi total rechazo a este articulado. Impresentable también que algunos senadores de oposición señalen que no existe deuda y que los fallos de la Corte Suprema son "ilegales", dijo Ana María Gazmuri.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?