EMOLTV

¿Una "aberración"?: Marcel defiende iniciativa que afectaría compras en plataformas como Shein y Aliexpress

Dentro del proyecto de cumplimiento tributario que presentó recientemente Hacienda, se incluye la intención de terminar con la exención tributaria para bienes importados que tienen un valor menor a US$41, lo que ha generado cuestionamientos.

30 de Enero de 2024 | 15:46 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

ATON CHILE
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó las críticas que ha generado uno de los puntos que tiene el proyecto de ley de cumplimiento tributario el cual pretende recaudar 1,5% del PIB y reducir la brecha en el pagos de impuestos por elusión, evasión y subdeclaraciones involuntarias.

En concreto, los reparos van con la medida que busca terminar con la exención tributaria para bienes importados que tienen un valor menor a US$41.

Así, desde la cartera que lidera Marcel, quieren combatir la informalidad. Y con el término de esta exención tributaria, se generaría un impacto entre los consumidores que realizan compras -sin carácter comercial- en comercios online extranjeros como Shein o AliExpress.

Por esa razón es que Conadecus calificó esta iniciativa -según consignó La Tercera- como una "aberración".

Al respecto, y al ser consultado en Castro, Chiloé -tras sesionar allí por el "gabinete procrecimiento"- el secretario de Estado afirmó que "en realidad cuando uno compra mercadería en Chile no hay una exención por valor de las compras. Se paga IVA por todas las compras que se hacen en Chile".

Dicho eso, remarcó que "es difícil entender porqué tendría justificarse, más aún, considerarse una aberración".

"Existe amplia evidencia de que las importaciones de mercadería de productos por esta vía ha significado un aliento al comercio informal"

Mario Marcel, ministro de Hacienda
"¿Por qué tendría que considerarse algo positivo que haya una exención para las importaciones de menor valor y considerarse una aberración el que se retire esa exención?", cuestionó.

En ese sentido, aseveró que "existe amplia evidencia de que las importaciones de mercadería de productos por esta vía ha significado un aliento al comercio informal".

"El hecho de que exista este mínimo exento alienta a la subfacturación de las importaciones. Es una fuente de evasión de impuesto, sino que además es una fuente de alimentación al comercio informal. Así que creo que me parece difícil comprender este tipo de juicio al respecto", agregó.

Desempleo

Asimismo, el secretario de Estado se refirió al 8,5% en que se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre octubre-diciembre 2023, que informó está mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Frente a ello, el jefe de las finanzas públicas consideró que "en general son cifras que son positivas, que muestran mejoras en el margen", por su puesto, dijo, "de un contexto en el cual la tasa de desocupación es alta en relación a niveles históricos donde todavía arrastramos los efectos del ajuste que sufrió la economía".

En esa línea, sostuvo que "el mercado del trabajo reacciona con un cierto rezago a la actividad económica, pero el hecho de que empezamos a tener cifras más positivas en el margen, también muestra que la mejora que ha estado ocurriendo en la actividad, por lo menos en los dos últimos trimestres, ya está empezando a llegar al mercado del trabajo".

"Nos queda mucho todavía por progresar pero creo que empezamos a ver indicadores que van en una dirección positiva también en el mercado del trabajo", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?