EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Dominique Teysseyre: M3storage, inmuebles sin uso convertidos en minibodegas

La idea nació en 2010 cuando su fundador recorrió muchos lugares de Santiago para dar con un terreno en Pudahuel. Ahora, se expandieron y están en siete países.

01 de Febrero de 2024 | 08:01 | Emol

Dominique TeysseyreCEO de M3storage

Todo comenzó hace 14 años, en Pudahuel, luego de un largo recorrido por distintos lugares de Santiago para identificar la oportunidad perfecta con miras a levantar un negocio de minibodegas. Así nació M3storage.

De ahí en más, se materializó la idea de adaptar inmuebles sin uso, como oficinas, locales comerciales, y convertirlos en minibodegas urbanas, que operan digitalmente. ¿Cómo funciona? A través de una inscripción desde el celular, en que se recibe una "llave digital" y usarla de inmediato.

La expansión comenzó en Sao Paulo, Brasil. Hoy ya están presentes en siete países y no se quieren quedar ahí, ya que están buscando nuevas locaciones.

En esta nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Dominique Teysseyre, CEO M3storage, cuenta su motivación para emprender en este negocio y las posibilidades de seguir expandiéndose.

    ¿Qué es M3storage y qué necesidad cubre?

    M3storage es una solución para las propiedades con espacios vacíos o desaprovechados. Nacimos desde la industria de las minibodegas, conocida como selfstorage a nivel internacional, que cubre la necesidad de espacios para guardar y almacenar cosas, pero gracias a la evolución que le damos, hoy somos primero, una solución para la propiedad. Nuestros clientes son los propietarios que buscan rentabilizar espacios existentes desaprovechados, que nosotros adaptamos, gestionamos y ponemos a disposición del usuario como minibodegas, quien es finalmente el que necesita el espacio.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    En el año 2010, en Santiago de Chile. Yo vivía en Argentina, estaba con otro negocio y vine a Chile a buscar una oportunidad de inversión. Había identificado un sector de actividad en crecimiento en el área inmobiliaria y me inicié en el ámbito de las minibodegas, comprando un terreno en ENEA, Pudahuel, que fue el primer centro del negocio, y que todavía tenemos. Lo primero que tenía que hacer era un estudio de mercado inmobiliario y saber en qué barrio empezar, así que durante seis meses recorrí Santiago en moto para conocer los barrios. No fue capricho, fue estratégico para integrarme, comprender el país, sus necesidades y analizar el mercado inmobiliario.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    EEl capital inicial lo puse yo y ha seguido así hasta ahora.

    Tu modelo de negocios:

    Promovemos el fit-for-purpose inmobiliario. Esto significa que no construimos nuevos inmuebles, sino que adaptamos la infraestructura en espacios ya construidos y sin rentabilizar, como locales comerciales, oficinas, estacionamientos, salones en hoteles, etc. Es un servicio 100% digital que privilegia la cercanía, porque nuestro servicio está integrado al recorrido cotidiano de la gente. La empresa se acerca al cliente en lugar de esperar a que el cliente llegue a ella.

    Tu público objetivo:

    El público es 50% B2B (la persona que alquila un box) y 50% B2C (el dueño de la propiedad adaptada como minibodega). El selfstorage sigue siendo un negocio esencialmente un negocio B2C, pero nosotros vemos la necesidad de transformarlo para que sea más atractivo para las empresas. Porque es con ellas que vamos a crecer más. Estamos evolucionando, incluso, pensando en otro tipo de espacios, no solo para almacenar, sino también para trabajar, operar una actividad.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Hoy a nivel mundial hay más de 100 mil operadores de minibodegas, pero la gran mayoría son microoperadores que tienen una sola ubicación. M3storage tiene más de 120 ubicaciones en 7 países (Chile, Perú, Brasil, Colombia, México, España y Portugal) y hay pocas empresas, un 1% o menos, que tienen esa presencia geográfica internacional. Ellos serían nuestros competidores.

    Tres pasos clave que diste:

  • Primero, mi llegada a Chile que me permitió abrirme foco a un mercado nuevo y transitar a un proyecto distinto.
  • El segundo paso, abrir la puerta del edificio que construimos en ENEA y empezar a operar.
  • El tercer paso: la expansión internacional partiendo por Sao Paulo, Brasil.
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Cada día debo estar más centrado en la empresa y sus mecanismos internos. Lo que tuve que aprender fue el manejo de la gente y trabajar con mis equipos. Lo más importante para mí es mi equipo de trabajo. Y lo que me queda por aprender es a relajarme, jajá. Tranquilizarme y dejar tiempo para hacer otra cosa.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Mi propósito es llevar a M3storage a ser una marca independiente, internacional y reconocida como un líder en su mercado.

    Los mayores riesgos que enfrenta M3storage :

    Que no haya más espacios desaprovechados en el futuro.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Europa. Ya estamos en España y Portugal, pero quiero seguir avanzando, porque son los mismos fondos y propietarios en el mercado.

    A quién admiras:

    Admiro a toda la gente creativa. Hablo esencialmente de todos los temas artísticos, como la literatura, poesía, la música y la cultura en general. La gente que es suficientemente libre para seguir creando.

    Cómo te ves en cinco años:

    EMás viejo, jajá y ojalá con más tiempo para mí, porque espero que M3storage haya terminado de generar el pívot que queremos desde este negocio de las minibodegas, más enfocado en servicio B2B y no en los guardamuebles.

    Empresa chilena preferida:

    Me gusta mucho NotCo, porque transmite un concepto de creatividad y originalidad, me gusta mucho el desafío que tuvieron sus fundadores y el éxito que han tenido.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Sí, Chile es un megapaís con un megapotencial. Cuando yo llegué, en 2010, era muy atractivo, porque estaba en fuerte crecimiento. Ahora se ha ido por otro camino…

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Depende de quién lo preside.

    Tus máximas son

  • La primera es “Sí se puede” y la segunda, que “la honestidad paga”. Honestidad en la línea de conducta, con los objetivos que te pones en el camino.
  • Reseñas de fundadores de M3storage :

  • De nacionalidad francesa, Dominique Teysseyre (56) es ingeniero comercial. Dejó su país para “jubilar” de forma anticipada y a los 32 años se fue a vivir al Caribe durante 7 años. “Por eso ahora trabajo mucho y no puedo jubilarme, jajá”, dice.

    Luego se fue a vivir a Argentina y formó familia allá. Su rubro de negocios anterior era totalmente distinto al de ahora: se dedicaba a estructurar operaciones de financiamiento para la adquisición de aviones para líneas aéreas. “El negocio de las líneas aéreas me ha ayudado muchísimo en la forma de hacer funcionar mi negocio ahora”, explica.

    Actualmente vive en Madrid, guiando el desembarco de M3storage en Europa. “Después de 20 años, al volver a Europa me sentí más latino que europeo. En América Latina, definitivamente, hay muchísima más libertad de emprendimiento que en Europa”, comenta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?