El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Corfo abre primera convocatoria 2024 para innovadores de la industria litio

La iniciativa se encuentra focalizada temáticamente en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la producción competitiva de litio metálico en Chile. Los interesados podrán postular hasta el 15 de abril.

01 de Febrero de 2024 | 10:33 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) acaba de lanzar su concurso "Desafíos de I+D para el Desarrollo Productivo Sostenible". Se trata de un certamen que llama a innovadores en áreas cruciales como el desarrollo de la industria del litio, minería sostenible, transición energética y transformación digital. La convocatoria estará disponible desde el 30 de enero hasta mediados de abril.

La iniciativa se desarrollará en conjunto con los Ministerios de Minería, Economía, Fomento y Turismo; Medio Ambiente; Hacienda; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Relaciones Exteriores. La competencia espera encontrar innovaciones que aborden tres desafíos fundamentales establecidos por el Comité de Litio y Salares en diciembre.

Los retos tienen que ver con el desarrollo de soluciones tecnológicas para la producción de litio metálico, la reutilización avanzada de baterías de vehículos eléctricos para almacenamiento estacionario y la creación de tecnologías para reducir emisiones en el procesamiento de concentrados de cobre.

En tanto, la convocatoria financiará proyectos por un total de hasta US$30 millones, utilizando recursos comprometidos por SQM Salar S.A. y Albemarle en los contratos de explotación del litio en el Salar de Atacama. La evaluación y adjudicación de propuestas se completarán en julio de 2024, con el objetivo de iniciar los proyectos en noviembre del mismo año.

José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, señaló que están canalizando recursos derivados de contratos de explotación de litio para generar una transformación tecnológica y productiva en sectores estratégicos para la economía chilena.


Tres desafíos clave para Chile


Litio metálico para baterías en estado sólido y vehículos espaciales:


Chile busca liderar el desarrollo de tecnologías para la producción de litio metálico, con la meta de establecer una producción piloto para 2027, centrándose en eficiencia, sostenibilidad y viabilidad económica. El litio metálico se proyecta como esencial en baterías de estado sólido para vehículos eléctricos y otras aplicaciones como almacenamiento de hidrógeno y materiales para estructuras aeroespaciales.

El llamado a la acción incluye la implementación de un laboratorio especializado para la manipulación segura de litio metálico en el corto plazo, con la evaluación económica centrada en tecnologías maduras. Se espera que, en tres años, se alcance la operación de una planta piloto, consolidando al país como actor clave en la producción de este elemento.

Reutilización avanzada de baterías para almacenamiento y energías renovables:


Este desafío será financiado con US$4 millones por iniciativa, los innovadores deben presentar soluciones de reutilización avanzada de baterías de vehículos eléctricos. El objetivo es integrar baterías de segunda vida en plantas de almacenamiento de energía renovable, generando un modelo de negocios sostenible a largo plazo. Con la expansión de la movilidad eléctrica en Chile, se proyecta un mercado estimado de US$30 mil millones para el año 2030.

La idea es que sean capaces de diseñar protocolos para determinar el estado de salud de las baterías, evaluando su rendimiento y vida útil, con el objetivo de estandarizar el proceso de reutilización.

Cobre Verde para la reducción de emisiones:


El tercer desafío busca desarrollar soluciones tecnológicas para reducir emisiones en el procesamiento de concentrados de cobre. Con una asignación destacada de US$10 millones, el objetivo es mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria minera, centrando esfuerzos en la modernización de la capacidad de procesamiento local mediante la adopción de nuevas tecnologías.

La iniciativa busca maximizar la captura de SO2, electrificar procesos para reducir el consumo de combustibles fósiles y gestionar eficazmente el arsénico.

La Ministra (s) de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen, elogió la iniciativa de Corfo, señalando que “entre las tareas más relevantes que tiene Chile está precisamente el aumento de la productividad, el crecimiento del PIB y la generación de empleos de calidad, sin descuidar los desafíos ambientales y sociales que tiene el país”.

Los interesados podrán postular a través de este enlace.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?