EMOLTV

Críticas a Macaya e Ibáñez y énfasis en "seguro social": Las primeras señales de Marcel por "segundo tiempo" de pensiones

El ministro de Hacienda sostuvo que "está claro que el que vaya todo a la capitalización individual impide que mejoren las pensiones actuales".

02 de Febrero de 2024 | 15:46 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
Uno de los proyectos que, a partir de marzo, acaparará la discusión en el Congreso, será la reforma previsional. La iniciativa logró sortear su paso por la Cámara de Diputados, aunque llegó al Senado sin varios de los ejes que el Ejecutivo consideraba esenciales.

Y es que en la votación en particular, los diputados le dieron la espalda a la distribución del 6% en 3 puntos para capitalización individual y 3 punto para reparto; la creación de un Inversor Estatal Previsional (IPE); y la licitación del stock de afiliados, entre otros.Es por eso que los focos están puestos en las definiciones que el Gobierno tome en relación a dichos temas.


Por ahora no hay nada zanjado, pero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en entrevista con Cooperativa, dio algunas luces acerca de lo que el Ejecutivo tiene en mente para la discusión y criticó, también, la actitud de algunos personeros tanto del oficialismo como de la oposición.

Insistencia con "seguro social"


El rechazo en la Cámara de la distribución del 6% de cotización adicional en 3 puntos para capitalización individual y 3 puntos para reparto sorprendió, de algún modo, al Ejecutivo.

En relación a una eventual insistencia del Gobierno para que en el proyecto quede finalmente plasmado ese mecanismo, Marcel señaló que "nosotros desde un comienzo señalamos que no teníamos líneas rojas respecto del proyecto de reforma previsional, sino que teníamos objetivos y teníamos criterios con los cuales trabajar. Y esos objetivos son mejorar las pensiones futuras y las pensiones actuales".

En esa línea, y considerando algunas voces que tanto desde RN como desde Demócratas se han mostrado disponibles a la posibilidad de una distribución de "4 y 2", el titular de la cartera indicó que "eso lo que indica es que se entiende que se requiere un seguro social para lograr ciertos objetivos de la reforma previsional, que por lo demás son cosas que la ciudadanía espera".

Consideró, en ese sentido, que "está claro que el que vaya todo a la capitalización individual impide que mejoren las pensiones de los jubilados actuales e impide igualar la situación de hombres y mujeres en el sistema previsional".

Críticas a Macaya e Ibáñez


El ministro de Hacienda se mostró crítico, además, con el Senador y presidente de la UDI Javier Macaya, quien instó al gobierno a que el 6% vaya solo a cuentas individuales y a que se olvide de una distribución.

"Al senador Macaya, en todo este tiempo, no le he esuchado un mensaje muy constructivo", indicó al respecto el titular de Hacienda.

Marcel tuvo palabras, también, para referirse al episodio que se vivió en medio de la votación del proyecto, en el que diputado Diego Ibáñez (CS) emplazó a los parlamentarios de Demócratas para que "no se dejen iluminar por la senadora Ximena Rincón, ex directora de la AFP Provida, porque ustedes aquí no tienen conflicto de interés", lo que terminó con un "congelamiento" de las relaciones por parte de la colectividad de Rincón hacia el Gobierno.

En relación a ese hecho, el ministro sostuvo que "me sorprendió, porque nosotros acabábamos de llegar a un acuerdo con Demócratas respecto de la votación en la Cámara de Diputados, entonces fue bien contraproducente".

Concluyó señalando que "con Demócratas nosotros hemos tenido un buen diálogo, en el mismo tema del Pacto Fiscal tuvimos varias reuniones con ellos (...) Han hecho aportes muy positivos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?