El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Estudio revela que Chile es uno de los países de Latam donde más se ha adoptado el teletrabajo

La adopción del trabajo híbrido se triplica en Latinoamérica según un sondeo realizado por JLL, destacando a Chile y Argentina como líderes en empleo remoto.

05 de Febrero de 2024 | 10:51 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Un reciente estudio realizado por la firma de servicios inmobiliarios corporativos JLL, reveló que el formato de trabajo híbrido se ha triplicado en Latinoamérica en comparación con el periodo previo a la pandemia por el Covid-19. El informe, que analizó a 289 empresas en 13 países de la región, mostró a Chile y Argentina como líderes en la adopción del empleo remoto.

Según la JLL, antes de la pandemia, dos de cada tres empresas en estos países requerían trabajo presencial cinco días a la semana. Sin embargo, en la actualidad, solo una de cada cinco empresas exige la asistencia a la oficina todos los días de la semana, equivalente a un tercio del nivel prepandemia. En cambio, el trabajo híbrido se ha convertido en una tendencia dominante, triplicándose en su adopción.

Chile y Argentina se destacan como los países con la mayor aceptación del trabajo remoto, especialmente en empresas ligadas con tecnologías y aquellas con 100 empleados o menos. Según el informe, el modelo más popular es el de dos días de trabajo presencial y tres remotos, adoptado por el 29% de las empresas estudiadas, esta modalidad es más frecuente en multinacionales y compañías de los sectores financieros, de seguros, tecnología y telecomunicaciones.

En tanto, el sondeo evidenció que el segundo esquema más utilizado es el de dos días remotos y tres presenciales, representando el 18%. A nivel global, los días preferidos para trabajar presencialmente son martes, miércoles y jueves. Sin embargo, la preferencia por los modelos híbridos plantea el desafío de gestionar los días de asistencia de manera eficiente.

Gabriela Silva, directora del Change Management de JLL, señaló que la mitad de las empresas encuestadas podrían cambiar su esquema actual, lo que sugiere que el futuro del trabajo aún está por definirse.

La directora explicó que esto pasa porque “el 70% de las empresas enfrentan desafíos ligados con sus políticas de trabajo”. El reto más frecuente es la baja asistencia a la oficina, que afecta a una de cada cuatro empresas de la región.

“Esto puede atribuirse a la falta de políticas internas para medir e incentivar la asistencia a la oficina, en particular en los esquemas híbridos. La identificación de los nuevos empleados con la cultura de la empresa y la retención de talento completan la lista de los tres principales desafíos”

Gabriela Silva, directora del Change Management de JL
Entre los desafíos adicionales identificados por JLL se encuentra la incertidumbre sobre la demanda futura de oficinas, lo que ha llevado a la cautela entre desarrolladores e inversores. A pesar de la clara transición hacia el trabajo híbrido, las empresas aún enfrentan dificultades para aplicar estos modelos de manera efectiva.

JLL aboga por la promoción del conocimiento y entendimiento de las políticas de trabajo de cada empresa, para garantizar y respaldar un crecimiento estratégico de acuerdo con sus principales objetivos de negocio. A medida que la región experimenta cambios significativos en las dinámicas laborales, la búsqueda de un esquema óptimo continúa siendo un desafío para muchas compañías latinoamericanas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?