EMOLTV

Dólar en las nubes: Supera la barrera de los $950 y alcanza su mayor precio desde octubre de 2022

Los analistas esperan que el billete verde se siga fortaleciendo a nivel local, producto de cifras económicas en Estados Unidos que indican que la baja de la tasa de interés en ese país no llegaría pronto.

05 de Febrero de 2024 | 14:06 | Por Lucas Sáez, Emol
imagen
Aton
El dólar profundizó la poderosa alza que anotó el viernes y superó este lunes la barrera de los $950, anotando su mayor precio desde octubre de 2022.

El billete verde escaló $6,75 al cierre de operaciones más líquidas de hoy, ubicándose en $954,6 vendedor y $954,3 comprador. Es el mayo valor que alcanza la divisa estadounidense desde el 25 de octubre de 2022, cuando cotizó en $965.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, aseguró que "la cotización del dólar muestra mayores avances en la sesión, alcanzando su mayor valor desde octubre del 2022, en medio de una fuerte presión alcista por factores externos e internos".

"En el plano local, las agresivas bajas de tipos de interés del Banco Central de Chile ha disminuido fuertemente el diferencial de tasas entre nuestro país y Estados Unidos, generando salida de divisas por 'carry trade', apoyando el impulso de la moneda norteamericana" agregó.

Además, se refirió al cobre, donde explicó que se ha registrado "mayores retrocesos en las últimas sesiones, debido a las dudas con respecto a la economía china, mayor demandante del commodity, escenario que apoya un menor ingreso de la moneda estadounidense a nuestro país, lo que genera un impulso mayor en su cotización".

En tanto, Matias Molina, estratega de mercados de XTB Latam, sostuvo que "este aumento del tipo de cambio fue impulsado principalmente por el fortalecimiento del dólar a nivel internacional. La Reserva Federal de Estados Unidos emitió comentarios más agresivos, trasladando los pronósticos de una posible disminución de tasas de marzo a mayo. Este cambio de escenario se presenta como un desafío para el tipo de cambio chileno, en medio del continuo desarrollo de la política monetaria expansiva".

"Además, los resultados de la lectura final del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de servicios de Estados Unidos superaron claramente las previsiones, lo que fortaleció aún más al dólar", agregó.

"En base a todos estos factores, es probable que la tendencia alcista se mantenga durante la semana, a menos que veamos estímulos por parte de China y comentarios más conciliadores por parte de la Reserva Federal. En este contexto, podríamos esperar que el tipo de cambio se ubique en el rango de los $959 a $962 pesos por dólar", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?