EMOLTV

Empresas chilenas esperan que su desempeño se acerque a la "normalidad" en los próximos doce meses

El Banco Central publicó esta mañana el primer Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de 2024.

06 de Febrero de 2024 | 09:56 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

El Banco Central publicó este martes el primer Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de 2024.

El Mercurio
El Banco Central publicó este martes el primer Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de 2024, en el cual se indaga sobre las expectativas de las empresas en diferentes aspectos del desempeño de su negocio, además de sus estimaciones respecto a la inflación.

El análisis del instituto emisor -que se publica cuatro veces al año- arrojó que las empresas esperan que su desempeño "mejore durante los próximos doce meses, acercándose a lo que consideran un resultado normal".


Asimismo, esperan "leves aumentos en sus dotaciones en doce meses más, aunque aún por debajo de lo que consideran habitual".

Mientras que en el corto plazo, las expectativas señalaron un "leve repunte en sus ventas durante el próximo trimestre, con variaciones de costos y precios que tenderán a estabilizarse".

En este escenario, esperan que sus márgenes de ganancia se vuelvan "menos estrechos" que en reportes anteriores.

Además, señlaron que sus ventas moderaron las caídas de trimestres previos y que los costos han seguido incrementándose, pero de forma acotada.

Si bien siguen percibiendo un deterioro en el desempeño de sus negocios, este fue "menos marcado" que lo reportado en el último IPN. En este contexto, agregan que sus precios de venta "han aumentado levemente y sus márgenes se han vuelto menos estrechos que en el trimestre anterior".

Con todo, el análisis indicó que "se observan niveles importantes de heterogeneidad entre los rubros, los que señalan distintos grados de holgura en sus operaciones según su vinculación a la provisión de bienes o de servicios".

El documento también señaló que el mercado laboral hay menores esfuerzos de búsqueda de trabajadores y un leve aumento en la frecuencia de sus desvinculaciones. En este contexto, la percepción es que "continúa holgado, aunque aparecen diferencias entre las visiones de las empresas".

En tanto, ante las expectativas sobre las condiciones financieras, el análisis agregó que "no se modifican significativamente en relación con lo percibido en la actualidad".

De hecho, la prevalencia de empresas que espera solicitar créditos durante el próximo semestre, es "similar a aquellas que solicitaron durante los últimos seis meses".

Con todo, al ser consultadas por sus principales preocupaciones, la indagación apunta a que "se consolida la incertidumbre sobre el nivel que tendrán las ventas en el transcurso del año, seguido por los costos laborales y las condiciones de financiamiento".

Respeto a las expectativas de inflación de las empresas para los próximos doce meses, el documento señaló que "tienden a moderarse, con una disminución importante de aquellas que esperan que la inflación esté muy por encima de lo normal, y un aumento de las que esperan que esta sea similar a lo normal".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?