EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Tomás Ffrench-Davis: GoodPlayers y su plataforma para gestionar ayudas por incendios en Valparaíso

Su software permite conectar a empresas con fundaciones, de manera de promover la ejecución de acciones de voluntariados o campañas de donaciones.

08 de Febrero de 2024 | 08:21 | Emol

Tomás Ffrench-DavisCEO y cofundandor de GoodplayersFue una idea que surgió a principios de 2023 pero que en su corto periodo, ha ido tomando fuerza. Sus creadores se dieron cuenta de que habían muchas fundaciones y organizaciones que tenían dificultades para encontrar voluntarios, recursos y materiales.

Es por ello que decidieron ayudar a las empresas a gestionar su responsabilidad social de manera más efectiva.

Y justamente a raíz del incendio en la Región de Valparaíso, es que contribuyeron a articular las ayudas entre distintos organismos.

En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Ffrench-Davis relata los inicios de GoodPlayers y sus planes de seguir expandiendo su servicio.

    ¿Qué es Goodplayers y qué necesidad cubre?

    Goodplayers resuelve la necesidad de gestionar y promover acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) de manera eficiente y efectiva. Nuestra plataforma conecta a empresas, y sus colaboradores, con fundaciones para gestionar de manera óptima la ejecución de acciones de voluntariado, campañas de donaciones, capacitaciones y desafíos sostenibles, sumado a la medición de impacto entre sus colaboradores, clientes y/o proveedores.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea de GoodPlayers surgió a principios del año 2023, en un momento en el que enfrentaba varios desafíos debido al estallido social y la pandemia. Junto con mi socio José, nos dimos cuenta de que había muchas fundaciones y organizaciones que estaban haciendo un gran trabajo, pero enfrentaban dificultades para encontrar voluntarios, recursos monetarios y materiales, y carecían de educación en sostenibilidad a largo plazo. Decidimos que podíamos ayudar a estas fundaciones al conectarlas con personas dispuestas a brindar su apoyo a través de plataformas digitales. A medida que avanzábamos en el desarrollo de estas soluciones, nos dimos cuenta de que también podíamos ayudar a las empresas a gestionar su Responsabilidad Social Empresarial de manera más efectiva.

    Fue así como nació la idea de GoodPlayers, una empresa que democratiza el triple impacto a través de un software de valor compartido. Queríamos que cualquier empresa en el mundo pudiera planificar y ejecutar de manera más efectiva su gestión de Responsabilidad Social Empresarial, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    GoodPlayers nació basado en el aprendizaje de un proyecto anterior, el cual nos brindó toda la experiencia necesaria para comenzar GoodPlayers con nuestros propios recursos, en un esquema de "bootstrapping". No teníamos muchos recursos al principio, pero ya llevábamos emprendiendo durante 4 años con otras startups, creciendo gracias a nuestros clientes satisfechos.

    En cuanto a la financiación, inicialmente nos autofinanciamos con nuestros propios recursos y crecimiento orgánico. Sin embargo, a un año de haber comenzado GoodPlayers, nos encontramos en una ronda de inversión de 200.000 dólares. Hemos tenido la suerte de atraer a grandes ángeles inversionistas como Cristian Tala, fundador de Pago Fácil y destacado en el ecosistema startup, así como también otras startups que han reconocido nuestro potencial en el camino.

    Además de la inversión externa, también nos autofinanciamos a través de los pagos de nuestros clientes, como Caja Los Andes, Abcdin, IF, entre otros. Esta combinación de inversión y autofinanciamiento nos ha permitido impulsar el crecimiento y desarrollo de GoodPlayers en el mercado. Estamos emocionados por el futuro y las oportunidades que se avecinan.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestro modelo de negocio en GoodPlayers se basa en el concepto de Software as a Service (SaaS). Ofrecemos una plataforma integral que permite a las empresas implementar programas de voluntariado corporativo, donaciones económicas y físicas, así como capacitaciones de social power skills impartidas por fundaciones, de manera efectiva y sostenible. Estos programas están basados en meses temáticos, lo que nos permite abordar diversas problemáticas sociales y adaptarnos a las necesidades de cada empresa.

    Por ejemplo, durante el mes del cáncer, ofrecemos voluntariados de risoterapia, donaciones para pagar medicamentos a niños con cáncer, donaciones de libros y juguetes en la oficina, y capacitaciones sobre cómo identificar tempranamente el cáncer de mama y de próstata mediante cápsulas formativas en formato online y presencial. De esta manera, brindamos a las empresas una amplia gama de opciones para que puedan generar un impacto positivo en la comunidad y fomentar la responsabilidad social empresarial.

    En cuanto a la monetización, utilizamos un modelo de suscripción mensual. El precio de la suscripción se basa en la cantidad de colaboradores que tiene la empresa y el plan que haya adquirido. Ofrecemos dos planes: Basic y Pro. Los precios varían en un rango de 2 USD a 5 USD por persona, dependiendo de las funcionalidades y características que se incluyan en cada plan. De esta manera, nos aseguramos de que nuestra solución sea accesible y adaptable a las necesidades y recursos de cada empresa.

    Nuestro objetivo principal es proporcionar una solución integral, accesible y escalable para las empresas que deseen fomentar la participación social y generar un impacto positivo en la comunidad. Buscamos crear un equilibrio entre el valor que brindamos a nuestros clientes y la sostenibilidad financiera de GoodPlayers, para garantizar un crecimiento sostenible y duradero en el tiempo.

    Tu público objetivo:

    Nuestro público objetivo son las grandes empresas con más de 500 empleados. Trabajamos con estas empresas para ayudarles a mejorar su imagen, generar una cultura solidaria y retener talento a través de acciones solidarias. Nuestra plataforma les proporciona las herramientas necesarias para implementar programas de voluntariado corporativo, donaciones y capacitaciones de manera efectiva. Con GoodPlayers, estas empresas pueden fortalecer su imagen de responsabilidad social empresarial y crear un sentido de propósito en el trabajo para sus colaboradores.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    En el mercado chileno, existen diversas empresas y fundaciones que están ayudando a resolver necesidades similares a las nuestras, como Beeok, Betterfly, Micolab, Fundación Trascender y Proa.pe. Sin embargo, ninguna de ellas ofrece exactamente lo mismo que nosotros.

    Uno de nuestros competidores más directos y referentes es Benevity, conocido como el "unicornio social" de América del Norte. Benevity es una plataforma similar a GoodPlayers, pero con 10 años de experiencia y orientada al mercado norteamericano.

    Tres pasos clave que diste:

  • Entender las necesidades del cliente: Comprendemos las necesidades y deseos de nuestros clientes dispuestos a pagar, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a sus requerimientos.
  • Aprender rápido y pivotar: Implementamos un enfoque ágil de "cagarla rápido y barato", aprendiendo de nuestros errores y realizando ajustes para mejorar constantemente.
  • Menos es más: Simplificamos nuestros procesos y productos, eliminando elementos innecesarios y enfocándonos en lo que realmente importa para ofrecer una experiencia fluida y satisfactoria.
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Nuestra misión es crear un sistema efectivo que permita expandir GoodPlayers a toda América Latina, mediante la creación de una red de fundaciones y empresas latinoamericanas que buscan ayuda. Para lograr esto, debemos aprender cómo establecer alianzas estratégicas con organizaciones clave en diferentes países de la región, comprender los desafíos y oportunidades específicas de cada mercado y adaptar nuestra propuesta de valor para satisfacer las necesidades locales. Además, debemos desarrollar una estrategia de marketing y comunicación efectiva que nos permita llegar a un público amplio y posicionar a GoodPlayers como una solución confiable y valiosa en toda América Latina.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Nuestro propósito es convertirnos en un hub de tecnologías que ayude a las empresas a tener un impacto positivo en diversos departamentos. Actualmente, GoodPlayers se enfoca en ofrecer soluciones en sostenibilidad y recursos humanos. Sin embargo, también estamos trabajando en el desarrollo de tecnologías que apoyen en el área de ventas, brindando un sentido más profundo a los productos de nuestros clientes. Además, estamos trabajando en soluciones para ayudar a las empresas a gestionar y darle un mejor uso al exceso de inventario, reduciendo el desperdicio y promoviendo la economía circular. Nuestro objetivo es proporcionar a las empresas herramientas integrales que les permitan tener un impacto positivo en todos los aspectos de su negocio.

    Los mayores riesgos que enfrenta Goodplayers :

    Uno de los mayores riesgos que enfrenta GoodPlayers es que la sostenibilidad deje de ser una prioridad para las empresas.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Nuestro objetivo es conquistar el mercado latinoamericano en su totalidad. Inicialmente, nos enfocaremos en las cuatro regiones principales de Chile, seguido de las tres primeras ciudades de Colombia. Posteriormente, nuestro objetivo es ingresar al mercado mexicano debido a su gran tamaño y potencial. A medida que nos posicionemos en estos mercados clave, trabajaremos para expandirnos y estar presentes en toda América Latina. Nuestra meta final es ser reconocidos como líderes en soluciones de sostenibilidad y recursos humanos en toda la región.

    A quién admiras:

    Admiro a Daniel Dacarett por su visión de emprendimiento como motor de cambio social.

    Cómo te ves en cinco años:

    En cinco años, me veo trabajando arduamente para posicionar a GoodPlayers en tres mercados latinoamericanos y logrando ayudar a más de 5 millones de personas mediante la colaboración entre empresas y el sector social. Mi objetivo es contribuir a generar un impacto positivo en la sociedad, impulsando el crecimiento y la rentabilidad de GoodPlayers como una empresa líder en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

    Empresa chilena preferida:

    BUK

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Sí, Chile es un buen lugar para invertir debido a su estabilidad económica y su ambiente propicio para los negocios.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    El Estado ha sido un facilitador fundamental para nuestro negocio. Organismos como Corfo y Start-Up Chile nos han brindado apoyo y recursos que nos han ayudado enormemente en nuestro camino. Reconocemos que el Estado es un actor importante en el desarrollo económico y en el fomento del emprendimiento. Su respaldo y políticas adecuadas son necesarios para superar obstáculos y avanzar en nuestra economía. Por lo tanto, consideramos al Estado como un aliado necesario para salir adelante y prosperar como emprendedores.

    Tus máximas son

  • "Con pasión por solucionar problemas reales de nuestra sociedad, podemos construir un camino hacia el éxito, sin importar cuántas veces hayamos caído".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?