EMOLTV

Análisis UDP: Débil ejecución de la inversión pública contribuyó a la caída de la economía en 2023

El análisis Ocec-UDP afirma que si la ejecución se hubiese alineado al promedio histórico, el PIB hubiese crecido 0,2%, en lugar de caer.

08 de Febrero de 2024 | 08:36 | Emol
imagen
El Mercurio
De acuerdo con un análisis del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales (UDP), de no ser por la elevada subejecución de la inversión pública, la economía chilena pudo haber esquivado la caída de 0,2% que acumuló el año pasado. Al cierre de 2023, el Ministerio de Hacienda informó que solo se concretó un 82,2% de los recursos comprometidos para inversión pública en la Ley de Presupuestos, una proporción que viene a ser la más baja desde que existen cifras comparables, a contar de 2005. En términos reales, este monto disminuyó un 2,4% interanual y fue equivalente a 3,5% del PIB, similar a lo registrado en 2022, pero en el nivel más bajo de los últimos diez años, sin contar el período afectado por la pandemia. Más en detalle, la cartera de Obras Públicas, una de las más intensivas en inversión pública, ejecutó solo un 76% de sus recursos. Caso similar ocurrió con Educación, que utilizó un 75% de lo presupuestado para gasto en capital.

Revisa la noticia completa en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?