EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Tomás Parentini: Hostería Millahue, un legado familiar alemán instalado en el Cajón del Maipo

Desde su creación vieron un potencial turístico en el Cajón del Maipo y hoy buscan ser el primer hotel 100% sustentable de la zona.

12 de Febrero de 2024 | 08:06 | Emol

Tomás ParentiniSocio gerente de Hostería MillahueSu historia data cuando en 1948, imigrantes alemanes llegaron a Chile buscando una oportunidad de negocio. En eso, formaron de a poco la Hostería Millahue.

La posta familiar la tomó hoy Tomás Parentini junto a otros familiares, quienes pretender seguir con el legado de su bisabuelo: un centro turístico cerca de Santiago. Y el Cajón del Maipo fue el lugar escogido.

Allí, se cuenta con piscina, cancha de tenis, mesas de pool, gimnasio, sauna, spa y habitaciones con distinta variedad. Pese a todo el avance con los años, hoy quieren ir más allá y buscan ser el primer hotel 100% sustentable de la zona.

En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Parentini relata los inicios de la Hostería Millahue y su aspiración de modernizar su servicio hacia la sustentabilidad.

    ¿Qué es Hostería Millahue y qué necesidad cubre?

    Somos una hostería de tradición familiar que data de 1948, cuando inmigrantes alemanes llegaron a Chile instalando sus familias y descendientes, buscando hasta hoy la unión de ambas culturas.

    Hoy nos visitan tanto turistas chilenos como extranjeros que, junto a sus familias, buscan relajo y aire puro en el Cajón del Maipo, disfrutando de una rica gastronomía junto a un ambiente de naturaleza y tranquilidad.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea nació en la década del 50 de manos de nuestro bisabuelo alemán quien junto a su señora chilena vieron el Cajón del Maipo como un potencial centro turístico cerca de Santiago. Viajaron desde Algarrobo y decidieron establecerse en el Melocotón fundando el emblemático Hotel Millahue.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    La inversión inicial nace de sus ahorros post segunda guerra mundial y hoy se financia con reinversión propia de los socios y pequeños préstamos bancarios.

    Tu modelo de negocios:

    Ofrecemos un producto de buena calidad a un precio asequible para nuestro público objetivo.

    Tu público objetivo:

    Lo tenemos segmentado en dos tipos: b2c, que corresponde a parejas y familias de Santiago que buscan desconectarse principalmente los fines de semana, vacaciones de invierno y verano. Y b2b, que son empresas que buscan un lugar cerca de Santiago para realizar tanto seminarios de trabajo durante el año, como salidas de fin de año y distintas celebraciones para las cuales nos prefieren.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Hay distintos hoteles y centros recreacionales dentro del Cajón del Maipo que ofrecen servicio similares, dentro de los principales se encuentra la Cascada de las Ánimas, Santuario del Río y Rancho el Añil.

    Otra competencia directa son hoteles de otras zonas cercanas a Santiago donde nuestro público objetivo prefiera ir a otros lugares como Viña del Mar, Valle de Casa Blanca, Pirque, Isla de Maipo, Farellones, etc.

    Tres pasos clave que diste:

  • Optimizar y estandarizar procesos de compra y gestión de venta.
  • Regularizar el análisis de flujo de caja y EERR para tomar mejor decisiones.
  • Lograr delegar y controlar funciones de los dueños en el organigrama del hotel.
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Nuestra misión es posicionarnos como el primer hotel 100% sustentable en el Cajón del Maipo.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Creemos en la importancia de que los negocios tengan un propósito más allá de lo económico. Acá nuestros visitantes se hacen parte de algo mucho más potente. Impulsando prácticas sostenibles e involucrándonos con los mercados locales hemos sincronizado esa experiencia hotelera con el medio ambiente.

    Los mayores riesgos que enfrenta Hostería Millahue :

    Hoy sentimos que el mayor riesgo que tenemos nosotros y los otros hoteles del Cajón del Maipo es la falta de apoyo y comunicación de entidades locales, sobre todo en invierno debido a los riesgos naturales de la zona que afectan al turismo cuando muchas veces se podría continuar trabajando yo que no es toda la localidad la que se ve afectada.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Este año tenemos como objetivo potenciar nuestros eventos a distintos tipos de empresas y lograr convenios anuales.

    Y tener mayor asociatividad con agencias de viajes extranjeras que puedan potenciar nuestro hotel en otras partes del mundo.

    A quién admiras:

    Hoteles sustentables como Casa Molle en Valle del Elqui o el Awa de Puerto Varas

    Cómo te ves en cinco años:

    Con una estructura más robusta, venta más pareja durante el año y logrando que nuestros huéspedes tengan una experiencia 100% sustentable e interactiva dentro del hotel.

    Empresa chilena preferida:

    Rosen, por sus conceptos de empresa - comunidad y eco friendly

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Dentro de la zona (Sudamérica) de todas maneras, han vuelto en el último tiempo las inversiones extranjeras que nos dejaron luego del estallido social y la pandemia y creo que es debido a la estabilidad que muestra el país a largo plazo y la seriedad de nuestras instituciones reguladoras. Si bien hoy la alta inflación que aún se siente no va de la mano de fuertes inversiones, en un mediano plazo creemos que se pueda revertir la situación y se potencie mayores inversiones. Sólo hay que esperar el momento preciso.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Nos hemos ganado varios fondos Sercotec y Corfo, y creemos que el trabajo que se está haciendo desde el gobierno con esas instituciones potencian y ayudan bastante a las pymes. Por otro lado la seriedad de las empresas reguladoras como es el Sernac o SII si bien al comienzo dificultan algunas gestiones, a largo plazo hacen un mercado mucho más justo e industrias mucho más sólidas que nos permiten mayor proyección y estabilidad.

    Tus máximas son

  • Potenciar este proyecto con foco en la sustentabilidad para nuestros visitantes, brindar una sabrosa gastronomía en nuestro restaurante, y acogedoras cabañas entre bosques y montañas. Nos esforzamos para que todos puedan disfrutar de este exquisito y tradicional lugar rodeado de naturaleza durante todo el año a solo una hora de Santiago.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?