EMOLTV

FNE da luz verde a compra de las operaciones de Petrobras Chile por parte de la gigante saudí Aramco

"Esta fiscalía ha llegado a la convicción de que la operación no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados", señaló en su escrito.

12 de Febrero de 2024 | 14:12 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
AFP
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio luz verde a la compra de Esmax Distribución -la sociedad que opera la licencia de de Petrobras en Chile- por parte de la gigante Aramco, una petrolera estatal de Arabia Saudita.

"Esta fiscalía ha llegado a la convicción de que la operación no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados", señala en el escrito el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, aprobando la operación.

Esta sería la primera incursión en Sudamérica de la mayor empresa de productos petrolíferos del mundo por valor de mercado.

Fue el 15 de septiembre pasado, cuando Aramco anunció que estana adquiriendo el 100% de las acciones de Esmax. Esto, como una plataforma para "lanzar la marca Aramco tanto en Chile como en Sudaméruica de manera más amplia, desbloqueando un potencial significativo para capitalizar nuevos mercados".

En su análisis, y respecto a los posibles efectos verticales en los mercados de suministro y distribución de diésel y gasolina, la fiscalía concluyó que "las partes carecerían de habilidad para producir cierres de mercado, y sea mediante un bloqueo de insumos o clientes, dadas las participaciones de las Partes en los segmentos en que se encuentran activas, las cuales nunca superan el (10%- 4 20%) en el segmento 'ex – refinery' y el (10%-20%) en el segmento de distribución mayorista".

Por otro lado, "en cuanto a las relaciones horizontales en los mercados de lubricantes y refrigerantes, esta Fiscalía descartó la existencia de riesgos en dichos mercados", añadió el escrito.

En cuanto a posibles cierres de mercado en aceites base, insumo en la producción de lubricantes, por parte de Aramco, la FNE lo desechó, pues su participación es menor al 10% y existen varios proveedores disponibles para sus competidores.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?