EMOLTV

Autopista AVO1 anuncia el fin de la rebaja de tarifas producto de las filtraciones de agua el año pasado

Desde octubre que la concesionaria mantenía una rebaja del 50% en las tarifas de algunos tramos, para mitigar las complicaciones que generaron los problemas en la autopista.

13 de Febrero de 2024 | 13:34 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Autopista Vespucio Oriente (AVO1).

El Mercurio
La concesionaria a cargo de la Autopista Vespucio Oriente 1 (AVO1) puso fin a la rebaja de tarifas que había implementado en octubre del año pasado, como una medida para mitigar las complicaciones generadas a los usuarios por las filtraciones de agua que se produjeron en la moderna autopista.

Fue, específicamente, el 3 de octubre de 2023 cuando comenzó a operar la rebaja en 50% en las tarifas máximas de todos los viajes en dirección norte-sur de AVO1, que se hayan iniciado en las conexiones Ciudad Empresarial - El Salto y Viaducto, e independiente de la salida en que haya concluido el viaje.

Esto, tras la exigencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP) -en esa oportunidad- ante el cierre de salidas de la autopista y por las complicaciones generadas a los conductores por las filtraciones.

A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Ana Claudia Contreras, gerenta general de la empresa, recordó que en octubre la Dirección General de Concensiones (DGC) dispuso la disminución transitoria de las tarifas máximas que está autorizada a cobrar la sociedad en un 50% de todos los viajes generados. Y ahora, en su escrito, la firma señaló que el 1 de febrero fue notificada de una resolución exenta de la DGC que "dispone el restablecimiento de las tarifas máximas".

Historial de AVO 1

Fue el 24 de julio de 2022 cuando el ex ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, inauguró la extensión de AVO I. Tramo que va desde el sector El Salto (Recoleta) hasta Príncipe de Gales (La Reina).

De acuerdo con el MOP, el proyecto beneficia a 750 mil habitantes aproximadamente, y aporta al sector nororiente de Santiago, una autopista de 9 km que recorre las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes, La Reina y contractualmente también figura la comuna de Ñuñoa.

Se trata de una obra que contempló una inversión de unos US$1.000 millones, según el acta de adjudicación. Sin embargo, luego de un año, el tramo comenzó con problemas relacionados a la presencia de agua en ciertos tramos.

En primera instancia, la concesionaria apuntó al aumento del caudal del río Mapocho producto de las fuertes precipitaciones en la zona central.
Sin embargo, la situación siguió escalando.

La titular del MOP, Jéssica López, responsabilizó a la firma y dijo en esa oportunidad que se "tienen que evaluar compensación a los usuarios", ya que, según remarcó, "el esquema de operación es que la concesionaria es el actor responsable del adecuado funcionamiento de la ruta".

Así, la empresa había optado por rebajar las tarifas y estableció que el valor solo se restablecerá en su totalidad cuando esté operativa en un 100% la autopista. Con la información de hoy, eso ya concluyó.

Además, el MOP notificó la primera multa para la firma por 1.080 UTM, cerca de $69 millones. Con todo, a principios de noviembre 2023 se informó de la reapertura total de la autopista.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?