EMOLTV

Se aleja de la "luca": Dólar anota importante corrección tras fuertes alzas en últimas jornadas y cae de los $960

De todas formas, según analistas, los fundamentos "de momento" siguen siendo alcistas.

14 de Febrero de 2024 | 13:46 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Pese a que persisten los fundamentos alcistas para el dólar en el país, el dólar anotó una importante corrección a la baja este martes y cayó de los $960 en el mercado cambiario local.

El billete verde cerró sus operaciones más líquidas retrocediendo $13,2, quedando en puntas de $956,3 vendedor y $956 comprador.

Según comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, "la cotización del dólar registra una importante corrección bajista en la sesión".

"Con respecto a los fundamentos externos, el precio de los futuros de cobre repunta en la sesión, aportando debilidad en el dólar en Chile, mientras que la moneda norteamericana ha registrado cierto retroceso a nivel global, siendo un factor adicional en esta caída", dijo.

De todas maneras, comentó que "el mayor retroceso del dólar presumiblemente se da en un escenario de flujos locales más que por fundamentos, considerando que la probabilidad de bajas de tasas en EE.UU. ha disminuido tras el dato de inflación al consumidor que se conoció ayer en la mayor economía del mundo".

"Cabe destacar que es normal ver volatilidad cambiaria, aunque los fundamentos, de momento, siguen siendo alcistas para el dólar en el país. Mañana conoceremos nuevos datos económicos en Estados Unidos, destacando las cifras del comercio minorista y algunos datos del sector manufacturero que podrían provocar mayor impacto en la moneda norteamericana", sostuvo Bustamante.

Por su parte, Matias Molina, estratega de mercados de XTB Latam, comentó que "esta tendencia a la baja fue principalmente impulsada por la caída en los inventarios de Codelco, que experimentó la mayor disminución en 25 años con caídas cercanas al 9%".

"Situación que provocó aumentos en el precio del cobre, lo que favorece el fortalecimiento de nuestra moneda. Además, cerca del cierre de la sesión surgieron nuevas noticias desde China. La Comisión Reguladora de Valores de China presentó una solicitud para obtener apoyo en la bolsa, ya que han perdido cerca de US$7 billones desde el año 2021", agregó.

Por último, Molina indicó que "en el futuro, debemos estar atentos a las declaraciones de los gobernadores de la Reserva Federal, ya que podrían generar volatilidad. Si los comentarios son de carácter neutral, podríamos ver niveles inferiores cercanos a los $942-$945. Por otro lado, si los comentarios son más 'hawkish', podríamos volver a los niveles de $970-$973".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?