EMOLTV

Dólar de este viernes 16 de febrero: Revisa a cuánto se transa y qué lo está moviendo

El dólar opera con una leve baja esta mañana, manteniéndose por encima de los $960.

16 de Febrero de 2024 | 09:19 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
El Mercurio
Con una leve baja opera el dólar esta mañana en el mercado cambiario local, manteníendose por encima de los $960, mientras los ojos del mercado están puestos en nuevas cifras económicas en Estados Unidos.

A las 9.00 horas, el billete verde descendía $1,95 cotizando en puntas de $964,05 vendedor y $963,63 comprador.

Fernando Urquieta, estratega de mercados de XTB Latam dijo que "en la apertura de la última jornada de la semana, anticipamos un escenario donde el dólar continúa con su tendencia bajista de los últimos días. Factores como la valorización del cobre y un optimismo sostenido en Estados Unidos respaldan estas disminuciones en el valor del dólar frente al peso chileno, que ha experimentado una semana marcada por la volatilidad".

"Desde Estados Unidos se revelaron datos sobre los gastos personales, indicando una disminución en las ventas minoristas. Sin embargo, el mercado interpretó estos resultados de manera positiva en relación con las expectativas de reducción de tasas", añadió.

En cuanto al cobre explicó que "los anuncios de estimulación económica a lo largo de la semana han elevado las bolsas en el gigante asiático, generando expectativas de una mayor demanda de materias primas. Sumado a esto, la noticia de la producción más baja en 20 años por parte de Codelco ha impulsado al cobre, que en la jornada de la bolsa de metales de Londres sube un 0,9%".

"Es relevante mencionar que el dato de Índice de Precios al Productor (IPP) en Estados Unidos, que se dará a conocer hoy, podría ser un factor determinante. Un informe robusto podría fortalecer al dólar, generando posibles alzas en el tipo de cambio y llevándolo a niveles cercanos a los $970", concluyó.

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria afirmó que "las minutas de la última reunión del Banco Central de Chile apuntan a que se mantendrá una agresividad en las bajas de tasas, en medio de una fuerte disminución en los datos inflacionarios en el país, lo que sigue disminuyendo las brechas de tipos de interés entre Chile y Estados Unidos".

"Esto debería apoyar alzas en el dólar a nivel local, pero otros fundamentos han generado una fuerza contraria para el tipo de cambio", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?