EMOLTV

"Como Warren Buffett y Jeff Bezos": CEO de la chilena Fintual envía carta a clientes y habla de despidos, el futuro y la IA

El gerente general y fundador de la startup de inversiones sostuvo que 2023 fue un año de "recuperación" y comentó la que, a su juicio, es la clave para obtener mayor rentabilidad: "Entrar al mercado y ser paciente".

16 de Febrero de 2024 | 11:52 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una carta dirigida a sus más de 100 mil clientes, fue la que envió el miércoles el CEO y fundador de la chilena Fintual, Pedro Pineda. Algo que realiza por primera vez desde la fundación de la startup de inversiones -apoyada por Sequoia- en 2018.

"Cada año Warren Buffett y Jeff Bezos escriben una carta a sus acciones. Voy a copiar eso", comenzó diciendo.

El objetivo de la misiva, explicó Pineda, es "presentar lo que somos y lo que hemos logrado, además de los desafíos y la visión que tenemos", agregando que "desde hace seis años que hacemos que cualquier persona pueda construir un patrimonio".

"Son ahorros de personas, algunas con $500.000, otras con cientos de millones. Promedian $7.000.000 por persona, muchas de las cuales están invirtiendo por primera vez. Fintual administra y más de US$700 millones", comentó.

En cuanto a la rentabilidad de Fintual, Pineda sostuvo que 2023 fue un año de "recuperación después del 2022, en el que los mercados cayeron", subrayando que en 2024 los cuatro fondos de Fintual alcanzaron su máximo histórico. "Eso significa que todas las personas que han invertido en Fintual y que no hayan movido sus inversiones están en positivo", afirmó.

"Esto es en términos nominales, porque en términos reales la inflación hace que el mismo dinero valga un poco menos", puntualizo.

Dicho eso, comentó lo que, para él, es la clave para obtener mayor rentabilidad: "Entrar al mercado y ser paciente".

"Como dice Warren Buffett, el mercado es un mecanismo para transferir dinero de las personas impacientes a las pacientes. O como me decían cuando niño, agachado frente a la cocina a leña, en Puerto Montt: no 'mirís' el pan a cada rato que no va a subir", agregó.

Pineda también habló sobre el tema de moda: la inteligencia artificial. "Estamos usando inteligencia artificial para dos cosas: dar más rentabilidad y asesorar mejor".

Dicho eso, comentó algunas anécdotas. "Por ser CEO de Fintual me ha tocado recibir invitaciones como ir a cenar con Sam Altman en NY (que me perdí por estar de viaje en familia visitando a mi abuela), estar en una sala con Elon Musk junto a un puñado de otros CEOs, y estar echados en un sofá con Greg Brickman el CTO de OpenAI casi dos horas escuchándolo hablar".

"Escucharlos, mientras en paralelo el desarrollo de ChatGPT vuela, nos convenció de que incorporar AI rápido no era opcional, sino esencial, y que había que apostar en serio. Había que poner a un grupo de personas a hacer investigación y desarrollo".

Pedro Pineda
"Escucharlos, mientras en paralelo el desarrollo de ChatGPT vuela, nos convenció de que incorporar AI rápido no era opcional, sino esencial, y que había que apostar en serio. Había que poner a un grupo de personas a hacer investigación y desarrollo", relató.

Por otra parte, Pineda se refirió a la decisión de despedir a 35 personas de Fintual en año pasado, en línea con la seguidilla de desvinculaciones en diversas empresas -gigantes, medianas y pequeñas- de la industria tecnológica. "En noviembre de 2023 consideré necesario despedir a 35 personas, algunas personalmente".

"Si bien hemos levantado capital por US$50 millones para Fintual, llegamos a la convicción de que es necesario hace menos cosas (foco) y de ser menos personas, para ir más rápido", dijo.

"Les aseguro que fue muy duro para mí", subrayó.

Por último, Pineda se refirió al futuro. "Tenemos que pensar en cómo será Fintual en 100 años y en qué es lo que hay que hacer hoy para eso".

"Construir productos que sorprendan y formas de operar que empujen a la industria a mejorar, recordando que son quienes se adaptan los que sobreviven (nuestro desarrollo en AI es por no querer que nos pase lo que a Kodak al ignorar las cámaras digitales)", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?