EMOLTV

Enami prepara respuesta a arremetida judicial de trabajadores y niega "ilegalidad" por cierre de fundición Paipote

La Corte de Apelaciones de Copiapó admitió a trámite un recurso presentado por sindicatos de Trabajadores, con el que buscan impedir el cese "temporal" de las operaciones de la fundición.

16 de Febrero de 2024 | 16:35 | Por Lucas Sáez, Emol
imagen
El Mercurio
La Empresa Nacional de Minería (Enami), está elaborando la respuesta al recurso de protección interpuesto por dos sindicatos de trabajadores de la estatal para impedir el cierre "temporal" de la fundición Hernán Videla Lira (HVL), emplazada en la localidad de Paipote -Región de Atacama-, el cual fue admitido a trámite por la Corte de Apelaciones de Copiapó.

Los trabajadores aseguran que hasta fines del año 2023, lo que había sido informado por la administración de la estatal era que el proceso de cierre de la fundición se concretaría a inicios del año 2025, una vez que se obtuvieran los permisos ambientales necesarios para la construcción de las nuevas instalaciones, además de las fuentes de financiamiento requeridas. Sin embargo, el directorio de Enami -presidido por la ministro de Minería, Aurora Williams- decidió adelantar aquello e inició el proceso de cierre a fines de enero.

En ese contexto, Emol consultó a Enami por la reciente decisión de la Corte de admitir a trámite el recurso exigido por los trabajadores. La compaía sostuvo que "es respetuosa del ejercicio legítimo de los derechos de los trabajadores, entre los que se encuentra la presentación de acciones judiciales ante tribunales, como es el caso de este recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Copiapó por 2 de los 16 sindicatos de la empresa".

Ante el plazo de 15 días que entregó la Corte a la Enami para presentar los antecedentes, la compañía explicó que "nos encontramos preparando toda la información que nos permita informar al Tribunal".

Además, argumentaron que "la Corte ha acogido el recurso de los sindicatos y no ha dado lugar a la orden de no innovar". A su vez, descartaban cualquier tipo de "ilegalidad" por el cierre temporal de la fundición. "Las razones del cese temporal de las operaciones de la Fundición se enmarcan estrictamente en la delicada situación financiera de la empresa, descartando así la eventual ilegalidad o arbitrariedad de esta medida necesaria".

Mientras tanto, este viernes los trabjadores de la fundición retomaron las movilizaciones a las afueras de la delegación presidencial de Copiapó, luego de una pausa de 15 días, que fue el plazo que dieron al Gobierno para entregar una respuesta. Sin embargo, los trabajadores acusan "indeferencia" de parte de La Moneda y de Enami.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?