EMOLTV

Huachipato concreta cierre de su planta laminadora y parlamentarios urgen que Comisión Antidistorsiones se pronuncie

El sábado se llevó a cabo la última jornada de trabajado en el Laminador de Barras de Talcahuano (LBT).

19 de Febrero de 2024 | 13:02 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
El Mercurio
Durante la tarde del sábado se concretó la última jornada de trabajo en el Laminador de Barras de Talcahuano (LBT). El anuncio del cierre de la siderúrgica de Huachipato se había hecho el 4 de enero a través de un comunicado de la filial del grupo CAP, en el que se afirmaba que el término de las operaciones de debe al "impacto en los precios provocado por las importaciones de acero subsidiado desde China".

En conversación con "La Estrella" de Concepción, Héctor Medina, presidente del sindicato 1° de la siderúrgica, calificó el día como "histórico y triste", añadió que "más del 50% de nuestros compañeros de trabajo del LBT será reubicado, ajuste que se suma al realizado a nivel planta, relacionado con una transición justa por jubilaciones asistidas".

En esa línea, manifestó como necesaria la respuesta de la Comisión Antidistorsiones. "Es fundamental que se pronuncien pronto, la evidencia de dumping ya está a la vista en la investigación en curso. Es crucial que se tomen medidas provisionales y finales para las barras para la molienda de minerales proveniente de China, dada su importancia para la industria minera chilena".

Asimismo, el líder sindical agradeció "la contribución de nuestros compañeros de trabajo que se alejan de la planta y pedimos disculpas a sus familias por la preocupación que causa esta noticia. Nuestra intención siempre ha sido defender nuestros puestos de trabajo, y lamentamos no haber evitado el cierre de operaciones del LBT".

Al conocerse la noticia del cierre de la siderúrgica, la diputada Flor Weisse (UDI) afirmó que "después de tanta inestabilidad económica es una pésima señal el cierre de la Laminadora de Barras en Talcahuano. Solicitamos a las autoridades y al Gobierno que agoten todas las instancias y busquen todas las opciones para reubicar a los trabajadores que perderían su fuente laboral. No solo por el gran aporte que han entregado al desarrollo productivo de la región, sino porque además, la situación que hoy vivimos en materia económica, requiere de compromiso y de esfuerzo".

En tanto, el senador por el Biobío, Gastón Saavedra (PS), dijo que "no puede haber más dilación de la Comisión Antidistorsiones, para que tomen la decisión urgente de proteger el acero chileno y la planta Huachipato. Esto ya no resiste más espera, es parte de lo que no queríamos vivir este cierre programado, que deja a la planta con una menor capacidad de producción y competitividad".

Mientras que, el diputado Eric Aedo (DC), manifestó que "es urgente que la comisión antimonopolios levante las condiciones para que Huachipato siga funcionando y cobre los aranceles que corresponden al acero chino. Si no lo hacen, obviamente la empresa va a estar enfrentada a una situación extraordinariamente difícil, poniendo en riesgo el empleo de más de 20 mil personas en la región".

Desde la Compañía Siderúrgica Huachipato, en tanto, afirmaron que por ahora la empresa no dará declaraciones del tema.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?