EMOLTV

Fundición Paipote: Gobernación de Atacama asegura que "la región está siendo maltratada" por adelanto de cierre

"Reclamamos lo justo, y lo justo es que la región sea escuchada, no enterarnos por los medios de las decisiones que se toman", afirmó Miguel Vargas, gobernador regional de Atacama.

22 de Febrero de 2024 | 10:02 | Por Lucas Sáez, Emol
imagen
El Mercurio
La gobernación regional de Atacama dijo estar "sorprendida" por la anticipada decisión de la Empresa Nacional de Minería (Enami) que anunció el cierre "temporal" de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) ubicada en la localidad de Paipote, para el viernes 23 de febrero.

Las autoridades regionales ya habían manifestado su rechazo al inicio del proceso a fines de enero, incluso llevando su descontento a La Moneda. Sin embargo, la empresa -cuyo directorio es presidido por la ministra de Minería, Aurora Williams- informó que el cese de operaciones se acelerará y se concretará mañana.

Ante esto, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, declaró a Emol que "sorprende la insistencia del Gobierno a través del directorio de la Empresa Nacional de Minería por anticipar el cierre de la fundición, pese a todos los argumentos que hemos puesto sobre la mesa desde la región".

"Nosotros hicimos un planteamiento formal entregado a través de una carta en La Moneda con una comitiva representativa de todos los sectores de la Región de Atacama parlamentarios representantes de los trabajadores del Enami, alcaldes, alcaldesas, concejales (...). Le estamos pidiendo al Gobierno que revierta la decisión de cerrar anticipadamente la fundición. Aplaudimos el proyecto de modernización, pero nos pareció anticipado el anuncio del cierre", agregó.

Además, enfatizó en la importancia de acoger el planteamiento entregado por la gobernación regional de Atacama, argumentando que es fundamental una "capitalización de la Enami, necesita recursos para resolver sus problemas de movilización de los planteles y cumplir con los pagos pendientes. Hay una serie de compromisos que se tienen que cumplir y para eso es importante que exista una señal clara desde el Gobierno de darle oxígeno y eso es a través de la capitalización".

"Reclamamos lo justo, y lo justo es que la región sea escuchada, no enterarnos por los medios de las decisiones que se toman (...). Es una región que está siendo maltratada, ese es el concepto apropiado para lo que estamos viviendo"

Miguel Vargas, gobernador regional de Atacama
También, dijo que la Enami es una empresa "muy identificada con la Región de Atacama", argumentando que tiene un "rol social que genera dinamismo en la economía de Atacama".

Debido a ello, las decisiones que tienen que ver con la compañía "no impactan solo al interior de esta, impactan en el entorno y por eso que se genera una reacción que concita el apoyo generalizado en la región".

"Reclamamos lo justo, y lo justo es que la región sea escuchada, no enterarnos por los medios de las decisiones que se toman (...). Es una región que está siendo maltratada, ese es el concepto apropiado para lo que estamos viviendo", afirmó Vargas.

Asimismo, la autoridad regional llamó al Presidente Gabriel Boric a pronunciarse, ya que, "la responsabilidad no es solo del directorio de la Enami, no se mandan solos, quienes están sentados ahí representan a distintos estamentos del Gobierno".

Por eso, emplazó y solicitó "un pronunciamiento del Presidente de la República, porque entendemos que aquí lo que se requiere es una mirada más política".

Con todo, mañana está acordada una asamblea para discutir los próximos movimientos que efectuarán los trabajadores para manifestarse en contra del cierre de la fundición en Paipote, según fuentes cercanas.

Acciones legales y asamblea

En tanto, en acciones legales, la semana pasada la Corte de Apelaciones de Copiapó admitió a trámite un recurso presentado por el Sindicato de Trabajadores N° 1 Fundición Hernán Videla Lira y el Sindicato N° 2 de Trabajadores con el que se buscaba impedir el cese de la operación de la fundición. Ante esta arremetida de la Enami, los trabajadores están en busca de prontas soluciones.

Asimismo, el viernes pasado, los trabajadores se presentaron a las afueras de la Delegación Presidencial de Copiapó para retomar las movilizaciones manifestando su descontento por la decisión tomada por la Enami.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?