EMOLTV

FMI advierte: Si siguen las protestas agrarias en Europa habrá alza de precios

Desde hace tres semanas, agricultores de distintos países de la región se manifiestan contra el pacto por la neutralidad climática.

22 de Febrero de 2024 | 15:29 | EFE/ Editado por Pablo San Martín
imagen
EFE
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que si continúan las protestas agrarias en Europa los precios podrían subir, aunque afirmó que no se prevé que vayan a tener un gran impacto en el crecimiento económico de la región.

"Podría haber un impacto más significativo en los precios si las protestas persisten por algún tiempo", afirmó en una conferencia de prensa la portavoz del organismo, Julie Kozack.

Puesto que el sector agrícola en la mayoría de los países europeos "es relativamente pequeño", en términos de Producto Interior Bruto (PIB), señaló, "en este momento esperamos que cualquier impacto económico sea pequeño".


Desde hace tres semanas, agricultores de toda España y de otros países europeos han salido a protestar contra las consecuencias de la burocracia de la Política Agraria Común, los requisitos ambientales para producir y los precios justos en origen, entre otras cosas.

La crítica principal va dirigida hacia el Pacto Verde para Europa (Green Deal) con el que la Unión Europea (UE) quiere lograr la neutralidad climática en 2050.

En un encuentro con medios de comunicación celebrado a principios de este mes, la directora gerente del fondo, Kristalina Georgieva, alertó, sin embargo, sobre las consecuencias que podría tener para las economías si los Gobiernos ceden a las protestas.

"Se ve a los agricultores protestando y a nivel humano entiendo que se enfrentan a más dificultades y que no es fácil hacer el trabajo que hacen", afirmó.

Y agregó que si las protestas continúan y se lleva a los Gobiernos "a un rincón en el que se ven incapaces de hacer lo necesario para fortalecer las economías, entonces puede que haya días en los que se arrepientan".

Según las últimas perspectivas económicas del FMI, la zona euro crecerá de media el 0,9 % (tres décimas menos de lo estimado en octubre pasado) este año y el 1,7 % en 2025 (una décima menos).

El crecimiento de los países que comparten el euro está muy por debajo de lo esperado para la economía mundial, que mejorará el 3,1 % este año gracias al empuje de EE.UU. y China.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?