El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Estudio evidencia que la reputación de las empresas mejora cuando el CEO tiene mayor presencia digital

El informe identifica ocho tendencias que marcarán la actividad empresarial en 2024, desde la geopolítica hasta la urgencia climática, destacando la importancia de la resiliencia y la innovación en la toma de decisiones estratégicas.

26 de Febrero de 2024 | 11:47 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Un reciente informe de la consultora global LLYC reveló que la presencia activa de los líderes empresariales en el entorno digital está directamente vinculada a una mejora en la valoración de las empresas. En Chile, específicamente, el 66% de las compañías experimenta un incremento en su Sentimiento Neto Promotor Social (sNPS, por sus siglas en inglés) gracias al posicionamiento de sus directivos en las redes sociales.

El estudio Forecast Corporate Affairs 2024 ‘Activismo corporativo para un año retador’, también evidenció una brecha significativa en la adopción de plataformas digitales por parte de los líderes empresariales. Mientras que más del 50% de los CEO tienen una mayor presencia en LinkedIn, solo un 31% cuenta con una cuenta en Twitter, lo que limita el potencial completo que ofrecen las comunidades digitales para impulsar la reputación corporativa.

El sondeo fue aplicado a altos directivos en España y América Latina, realizando un análisis a la actividad digital de 330 líderes empresariales en 11 países, así como el examen de 40 informes de tendencias elaborados por firmas globales.

El informe también pudo extraer ocho tendencias que serán claves este año, mostró que hay un cambio de paradigma hacia la incertidumbre en el ámbito empresarial, marcado por fenómenos como la volatilidad política local e internacional, el ascenso de la inteligencia artificial y la polarización política. Estos factores impactan en áreas clave como la gestión del talento, la relación con los clientes y los aspectos sociales de la dirección empresarial.

Esta son las ocho tendencias que marcarán el rumbo de las organizaciones según el estudio de LLYC:

Geopolítica como tendencia económica:


Seis de cada diez líderes empresariales expresan preocupación por la situación económica internacional, influenciada por conflictos como los de Ucrania y Gaza. Destacan la evolución de los precios, la hiperregulación y la incertidumbre global como factores clave.

La IA lo impregnará todo:


La IA se espera que transforme la automatización de procesos, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas. Los líderes resaltan la importancia de combatir la ciberdelincuencia y mejorar la eficiencia empresarial mediante la IA.

Gestión de la polarización:


Más del 50% de los líderes reconocen el impacto de la polarización en la actividad empresarial. Se sugiere establecer confianza con diversos grupos de interés y comprender sus expectativas para mitigar riesgos

El nuevo compromiso del talento:


La atracción y retención del talento se convertirán en prioridades, aunque menos del 30% se siente bien preparado para afrontar este reto. Se propone flexibilidad laboral, comunicación interna sólida y programas de capacitación como soluciones.

Empoderamiento del cliente:


Los líderes empresariales reconocen la importancia de centrarse en el cliente para ofrecer experiencias excepcionales. Aseguran que es necesario comprender mejor al consumidor y mejorar el customer journey.

Urgencia climática:


Las empresas enfrentan desafíos debido a nuevas regulaciones medioambientales. Solo una minoría de líderes se siente adecuadamente preparada para abordar este desafío, enfocándose en la economía circular y la gestión sostenible de la cadena de suministro.

Resiliencia empresarial:


Los CEO prevén un año con bajas expectativas de crecimiento económico a nivel global. Aunque la mayoría se siente preparada para afrontar el ejercicio 2024, aseguran que se debe mantener una visión optimista y adaptarse a la incertidumbre.

El CEO como activista:


La presencia digital de los CEOs influye positivamente en la reputación de las empresas. Sin embargo, el informe señala que los altos directivos no están aprovechando plenamente el potencial de las redes sociales.

María Esteve, Directora General de Corporate Affairs para América Latina en LLYC, señaló que "el liderazgo activo y efectivo se torna crucial para orientar a las organizaciones en entornos dinámicos, adaptándose a las tendencias emergentes". Además, agregó que es importante la colaboración público-privada y la innovación en la gestión del talento como factores clave para el éxito sostenido de las organizaciones en el cambiante escenario actual.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?