El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Cinco claves para negociar un aumento de salario después de vacaciones

La comunicación efectiva y la consideración de beneficios adicionales, como bonos y flexibilidad laboral, son elementos esenciales para alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

29 de Febrero de 2024 | 09:52 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Con el fin de las vacaciones, el mercado laboral en Chile se reactiva con fuerza, dando inicio a una etapa donde la búsqueda de mejores condiciones laborales cobra protagonismo. Tanto empresas como profesionales entran en un proceso activo de evaluación y negociación, buscando adaptarse a un entorno económico cambiante.

Según los datos recopilados por la consultora Robert Half en su reciente Guía Salarial, se estima que el 37% de los reajustes salariales proyectados para 2024 estarán alineados con la tasa de inflación. Ante este panorama, Caio Arnaes, director asociado de la firma reclutadora, hizo énfasis en la importancia de contar con los mejores talentos para enfrentar los desafíos empresariales actuales.

Arnaes indicó que las empresas deben centrarse en retener a sus empleados clave o contratar nuevos talentos, lo que pone en el centro el papel crucial que juegan los salarios en este proceso. En este contexto, el ejecutivo ofreció algunas recomendaciones para una negociación salarial exitosa:

Evaluar el momento económico:


Tener en cuenta el contexto económico actual es fundamental para negociar un reajuste salarial. Tanto empleadores como empleados deben ser conscientes de las limitaciones y oportunidades que presenta el entorno económico.

Demostrar habilidades especializadas:


Las habilidades especializadas y la capacidad para resolver los desafíos empresariales son factores determinantes para obtener un aumento salarial. Los profesionales deben resaltar su valor añadido en el logro de los objetivos organizacionales.

Definir objetivos claros:


Tanto empleadores como empleados deben tener claridad sobre sus objetivos en el proceso de negociación. Es importante conocer qué se espera alcanzar y cuál es el valor que cada parte aporta a la relación laboral.

Fomentar la comunicación:


La comunicación efectiva es clave para llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. Es fundamental expresar las expectativas de manera clara y buscar puntos de encuentro que satisfagan las necesidades de ambas partes.

Considerar beneficios adicionales:


Además del salario base, es importante considerar los beneficios complementarios que ofrecen las empresas, como bonos, convenios, y medidas de flexibilidad laboral. Estos elementos pueden sumar valor a la compensación total.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?