EMOLTV

MOP anuncia primer paquete de licitaciones para 2024: Son 680 proyectos y contemplan inversión de casi US$2.300 millones

La titular de la cartera, Jéssica López, sostuvo que estas iniciativas generarían unos 40 mil puestos de trabajo "como promedio mensual".

04 de Marzo de 2024 | 11:57 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció esta mañana el primer paquete de licitaciones de 2024, el cual cuenta con proyectos que consideran una inversión directa de $2,2 billones (unos US$2.270 millones).

Durante una actividad llevada a cabo en el auditoría de la Contraloría General de la República, en la cual estuvieron representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y contratistas del MOP, López les presentó la primera cartera que incluye 680 licitaciones de obras, estudios, diseños, entre otros.

Al respecto, la secretaria de Estado detalló que "la magnitud del presupuesto de inversión que el ministerio (de Obras Públicas) maneja para este año, es un 10% más que el año pasado".

En ese sentido, profundizó que "el llamado a licitación que en esta ocasión corresponde a $2,2 billones -de un total de $3,6 billones que es nuestro presupuesto-, 680 contratos o proyectos que vamos a licitar en nuestro primer paquete".

Por su parte, enfatizó en que esto también ayudará a reactivar el mercado laboral en el país. López espera que "este presupuesto del Ministerio y todo su accionar signifique un impacto en el empleo para el año 2024 como promedio mensual de 40.000 puestos de trabajo durante el año".

En esa misma línea, subrayó la necesidad de "apoyar el proceso de reactivación económica que ya está en curso de acuerdo a todos los indicadores económicos que hemos podido apreciar".

Asimismo, instó a las empresas contratistas a estudiar y participar de los proyectos en licitación. "Es bien importante, este es un trabajo conjunto de nuestro Ministerio con el sector privado que es el que, por encargo del ministerio, ejecuta las obras", complementó.

Mayor concentración del presupuesto

En el encuentro con los contratistas del MOP, el director nacional de Obras Públicas, Boris Olguín, remarcó de este primer paquete, el 62% del presupuesto anunciado corresponde a obras de conectividad vial no concesionadas.

Mientras que la segunda inversión directa es en servicios sanitarios rurales (agua potable para sectores rurales), con un 8,10% del presupuesto.

En cuanto a la inversión regional, el MOP detalló que las regiones de Aysén, Antofagasta y Biobío son las que concentran un mayor presupuesto.

En este sentido, Olguín enfatizó que en el caso de Aysén hay un compromiso por parte del Ejecutivo de llevar adelante el "Plan de Integración y Movilidad para la Región de Aysén y la Provincia de Palena", que implica una inversión de $600 mil millones entre 2022-2030 que permitirá la construcción y restauración de barcazas para la comunidad, además de la pavimentación de la Ruta 7.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?