EMOLTV

Senado iniciará el miércoles debate por pensiones y Gobierno afirma que insistirá con su fórmula de "3 y 3"

"Estamos completamente abiertos a conversar. Pero lo que no nos puede pasar es que el Gobierno pase de un 6% a un 4%, y luego a un 3%, y por otro lado la oposición no se mueva nada", sostuvo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

04 de Marzo de 2024 | 19:46 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Senado, ministra del Trabajo, Jeannette Jara y ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El Mercurio
Una ajetreada agenda legislativa tendrá el Gobierno esta semana tras el receso en el Congreso. Y uno de los proyectos que captará mayor atención será la reforma al sistema de pensiones, la cual iniciará su discusión en la comisión de Trabajo del Senado el miércoles, luego del "cascarón vacío" que salió de la Cámara de Diputados.

Es que si bien la iniciativa que impulsa el Ejecutivo logró sortear la idea de legislar en la Cámara Baja -tras un complejo y acalorado debate-, fueron varios los aspectos fundamentales del proyecto que fueron rechazados en su discusión en particular y con los que el Gobierno buscará insistir ahora en el Senado.

Uno de los temas que no se aprobaron y que seguramente marcará buena parte de la discusión en el Senado será el aumento de 6% en la cotización, particularmente por cómo se distribuirá aquello. En ese sentido, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que el Ejecutivo insistirá con su propuesta de 3% a cotización individual y 3% a un mecanismo de reparto, una fórmula fuertemente resistida por la oposición.

Jara sostuvo a Radio Duna que "hemos diseñado esta propuesta en torno al '3 y 3' porque se cumplen objetivos con esto, que es pagar esta garantía de 1 UF por 10 años cotizados. Estos son beneficios para los actuales jubilados y futuros jubilados. Estos son beneficios en atención a los años cotizados".

"Vamos a presentar de nuevo la cotización del empleador que es el 6%, para que se cree paulatinamente en el tiempo y esa va a tener una distribución propuesta de un '3 y 3', que va a tener que ver primero con aumentar la capitalización individual y crear alado un seguro social con un 3%", añadió Jara.

Y posteriormente insistió que "ese seguro social permite entregar una garantía de 1 UF por 10 años cotizados y eliminar diferencias entre hombres mujeres con motivo de las diferentes expectativas de vida".

"Si la oposición tiene una propuesta distinta, estamos completamente abiertos a conversar. Pero lo que no nos puede pasar, es que el Gobierno pase de un 6% a un 4%, y luego a un 3%, y por otro lado la oposición no se mueva nada"

Jeannette Jara, ministra del Trabajo
Sobre esto último, planteó que si la oposición tiene una propuesta distinta, "estamos completamente abiertos a conversar. Pero lo que no nos puede pasar, es que el Gobierno pase de un 6% a un 4%, y luego a un 3%, y por otro lado la oposición no se mueva nada".

Quien también se refirió al tema fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel. "Lo que hay que tener claro, es que en el Senado la forma en que se va a dar la discusión es un poco distinta a la de la Cámara de Diputados, en el sentido de que primero se vota la idea de legislar y luego se hace toda la discusión y votación en particular", explicó el jefe de la billetera fiscal.

En ese sentido, manifestó que el Gobierno "siempre tiene espacio para dialogar, pero vamos a ver qué ideas y alternativas se dan en la discusión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?