EMOLTV

Piden US$129 millones en indemnizaciones: Los antiguos jefes de Twitter demandan a Musk por despidos

Son cuatro los ex ejecutivos que recurrieron a la justicia, cuyas desvinculaciones fue la primera decisión que tomó el magnate al tomar control de la red social.

05 de Marzo de 2024 | 11:46 | El País/Editado por Lucas Sáez, Emol
imagen
AFP
Después de casi un año y medio de la compra de Twitter efectuada por el multimillonario estadounidense, Elon Musk, los antiguos jefes de Twitter demandaron al fundador de Space X y Tesla por no pagar las indemnizaciones que tenían por contrato los líderes de la compañía.

El empresario presumía de haber hecho una jugada maestra para adelantar el cierre de la operación y despedirles de forma procedente.

El ex director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal y otros cuatro directivos reclaman al dueño de la red social una indemnización de US$129 millones, en una demanda interpuesta en un juzgado de California.

Los cuatro demandantes son Agrawal; el director financiero, Ned Segal; la responsable jurídica y de moderación de contenidos, Vijaya Gadde, y el consejero general, Sean Edgett. Despedir a los cuatro fue la primera decisión que tomó Musk al tomar el control de Twitter. Esos ejecutivos habían sido decisivos en la batalla legal emprendida contra Elon Musk para obligarle a comprar la red social cuando este quiso echarse atrás alegando excusas de todo tipo sin fundamento.

La demanda

El informe de la operación ya señalaba los blindajes, como lo llamaba el documento, de varios ejecutivos. En la demanda, Agrawal reclama US$57,4 millones; Segal, US$44,5 millones; Gadde, US$20 millones, y Edgett, US$6,8 millones. Sarah Personette, directora de clientes, que tenía un blindaje de otros US$20 millones, no entró en la primera ronda de despidos ni es parte en la demanda. Los cuatro demandantes reclaman, por tanto, US$128,6 millones en indemnizaciones pendientes, más una reparación equitativa adicional, intereses y gastos legales.

Los ex directivos sostienen que el magnate mostró una "especial ira" hacia ellos después de hacerse con la red social en 2022, prometiendo públicamente retener sus indemnizaciones para recuperar unos US$200 millones de la operación de US$44.000 millones, según consta en la demanda presentada el lunes en un tribunal federal del norte de California.

En ese sentido, la razón de la demanda es: "Representaron adecuada y enérgicamente los intereses de los accionistas públicos de Twitter durante todo el intento ilícito de Musk de incumplir el acuerdo. Por sus esfuerzos, Musk prometió vengarse de por vida", señalan los abogados de Agrawal y los otros ex ejecutivos en la demanda a la que ha tenido acceso El País.

"Bajo el control de Musk, Twitter se ha convertido en un delincuente, estafando a empleados, caseros, proveedores y otros. Musk no paga sus facturas, cree que las reglas no se aplican a él, y utiliza su riqueza y poder para pisotear a cualquiera que no esté de acuerdo con él", añaden.

La demanda se hace eco de la descripción de la toma de control que se hace en la biografía de Musk que escribió Walter Isaacson. En ella, se presentaba el cierre anticipado de la operación como una jugada maestra para no pagarles las indemnizaciones.

"Cuando estaba cerrando la adquisición, Musk dijo a su biógrafo oficial, Walter Isaacson, que ‘perseguiría a todos y cada uno’ de los ejecutivos y directores de Twitter ‘hasta el día en que se mueran’. Estas declaraciones no eran los meros desvaríos de un multimillonario egocéntrico rodeado de personas que no estaban dispuestas a enfrentarse a las consecuencias legales de sus propias decisiones. Musk presumió ante Isaacson específicamente de cómo planeaba estafar a los ejecutivos de Twitter en sus indemnizaciones por despido para ahorrarse US$200 millones", afirmaron los demandantes.

Señalan que, "si alguien alrededor de Musk hubiera estado dispuesto a decirle la verdad, se habría enterado de que su plan (de adelantar el cierre de la operación y despedirles como despido procedente antes de que dimitieran por cambio de control) para negar a los demandantes sus indemnizaciones contractuales era un esfuerzo inútil que no resistiría el escrutinio legal".

Explican que la "causa" de despido procedente en los planes de indemnización se limita a circunstancias muy limitadas, como ser condenado por un delito grave o cometer negligencia grave o mala conducta intencionada. Pero que no sirven como causa justificada "decisiones empresariales aprobadas por el consejo que no gusten a Musk" de la época anterior a que este fuera propietario de la empresa.

A principios de diciembre, X fracasó en la mediación ordenada por un tribunal para resolver las reclamaciones de miles de antiguos empleados de Twitter que afirman haber sido estafados en sus indemnizaciones por despido.

También en diciembre, un juez de San Francisco rechazó la petición de X de desestimar una demanda de empleados que afirmaban que se les habían denegado las primas de 2022, a pesar de que en los meses previos a la adquisición de Musk se les había prometido que se les pagaría el 50% de las cantidades previstas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?