EMOLTV

Oro brilla más que nunca: Precio sube casi 2% y alcanza una cifra récord

Expectativas de flexibilización monetaria en EE.UU., tensiones geopolíticas y el riesgo de un retroceso de los mercados de valores, son las principales razones del incremento.

05 de Marzo de 2024 | 18:26 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
El Mercurio
Una importante alza anotó el oro después de que las compras de fondos combinadas con la especulación sobre un giro de la Reserva Federal y los riesgos geopolíticos y financieros dispararon un repunte del lingote que no se registraba hace tres meses.

El metal precioso subió hasta un 1,3% a US$2.141,79 la onza antes de frenar las ganancias, y el máximo del martes superó el récord anterior de US$2.135,39 establecido a principios de diciembre.

Las principales razones del crecimiento del oro se explican por: Expectativas de flexibilización monetaria; las tensiones geopolíticas y el riesgo de un retroceso de los mercados de valores. Los fondos macro y las compras de impulso por parte de asesores de comercio de materias primas también contribuyeron a la ganancia, según el estratega de materias primas de TD Securities, Ryan McKay.

Desde el jueves, el oro ha subido más de un 4%, lo que sorprendió a algunos observadores del mercado debido a la magnitud y a los antecedentes, ya que no ha habido un cambio significativo en las expectativas sobre el giro de flexibilización de la Fed u otros factores macroeconómicos durante ese tiempo.

"La velocidad fue muy repentina, muy rápida", dijo James Steel, analista de HSBC. "No parecía tener una prueba irrefutable".

El creciente riesgo de una corrección del mercado de valores -indicado por los débiles datos manufactureros estadounidenses del viernes- puede haber persuadido a algunos inversores a abandonar las acciones y apostar por el oro, dijo Ole Hansen, estratega de materias primas de Saxo Bank A/S.

Si bien el momento del giro de la Reserva Federal sigue siendo incierto, las señales de que se está acercando han respaldado al oro desde mediados de febrero. Los mercados de swaps muestran un 64% de posibilidades de un recorte de tipos en junio, una probabilidad mayor que a principios del mes pasado. Los menores costes de endeudamiento suelen ser positivos para el metal precioso, que no ofrece ningún interés.

En ese sentido, es posible que exista una creciente desconexión entre los precios al contado y las salidas de fondos negociados en bolsa respaldados por lingotes. Las tenencias de SPDR Gold Shares, el ETF de este tipo más grande del mundo, cayeron un 0,3% el lunes, llevando el total al nivel más bajo desde julio de 2019, según datos compilados por Bloomberg.

Esas salidas han sido compensadas en parte por la persistente demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales. La demanda física de lingotes y monedas de oro también absorbió el oro que salió de los ETF. Los lingotes también recibieron apoyo durante el Año Nuevo Lunar, ya que los consumidores chinos buscaron una protección contra las variaciones en el mercado de valores y el sector inmobiliario del país.

En los primeros meses de este año, el papel del oro como activo refugio se está viendo subrayado por los elevados riesgos geopolíticos, y los ataques a la navegación en el Mar Rojo muestran una escalada de las tensiones en Oriente Medio. Los problemas económicos de China y las elecciones presidenciales estadounidenses a finales de año la convierten en una combinación potencialmente volátil.

"La especulación sobre un giro de las tasas de la Fed y las continuas tensiones geopolíticas mantienen al oro brillando", dijo Ewa Manthey, estratega de ING Groep. "Esperamos que los precios del oro suban este año, ya que la demanda de refugio seguro sigue siendo favorable en medio de la incertidumbre geopolítica con las guerras en curso y las próximas elecciones estadounidenses".

Aún así, al lingote le queda mucho camino por recorrer para alcanzar sus picos ajustados a la inflación establecidos hace más de una década. El oro ha subido más de un 600% desde el cambio de milenio, aunque ajustado a la inflación se mantiene por debajo del máximo de US$850 alcanzado en enero de 1980, lo que equivaldría a más de US$3.000 actuales.

Además, este crecimiento del lingote se produce muy cerca de la exponencial alza que registró el bitcoin. Si bien existen argumentos de que algunos inversores buscan seguridad en ambos activos, "es demasiado pronto para decir si bitcoin es un refugio seguro o no", dijo Ryan McIntyre, gerente senior de cartera de Sprott Asset Management.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?