EMOLTV

¿Señal de fe?: Argentinos han depositado US$2.300 millones en cuentas bancarias desde que asumió Milei

La cifra significa un salto de casi 17%, con lo que los depósitos en dólares han recuperado completamente las pérdidas del año pasado en el país trasandino.

06 de Marzo de 2024 | 13:04 | Bloomberg / Redactado por Lucas Sáez, Emol
imagen
AP
Los argentinos han depositado más de US$2.300 millones en cuentas bancarias locales denominadas en dólares desde que Javier Milei asumió la presidencia del país el 10 de diciembre, lo que refleja un optimismo incipiente sobre su Gobierno.

El salto de casi el 17% a US$16.400 millones significa que los depósitos en dólares en los primeros tres meses de Milei han recuperado completamente sus pérdidas durante el año pasado, según datos del banco central.

En esa línea, los billetes verdes que los argentinos mantienen en el sistema financiero son un barómetro informal del riesgo político, ya que los ciudadanos tienden a retirar dinero durante períodos de volatilidad y depositar ahorros en épocas más estables.

Si la tendencia continúa, sería una buena noticia para el banco central argentino, donde una parte de los depósitos en dólares de los ahorristas cuentan para las reservas extranjeras necesarias para estabilizar el peso.

Sin duda, los ahorros en dólares tienden a repuntar a finales de año en Argentina por razones fiscales, por lo que algunas fuerzas estacionales ayudarán a impulsar el repunte en diciembre. En términos más generales, los depósitos tienen buen tiempo por delante después de caer en 2019 desde un máximo de alrededor de US$32.500 millones después de que el predecesor de Milei, Alberto Fernández, ganó las elecciones primarias ese año. El sorpresivo resultado generó pánico por el regreso de un Gobierno peronista y presagiaba el fin de la administración favorable al mercado del ex presidente Mauricio Macri.

En Argentina, las cuentas corrientes están denominadas en pesos mientras que las cuentas de ahorro pueden estar denominadas en dólares. Sin embargo, los ciudadanos están legalmente limitados a cambiar US$200 a pesos al mes y deben pagar fuertes impuestos por la transacción, uno de los muchos controles cambiarios del país debido a la falta de dólares en el banco central.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?