EMOLTV

Presidente de Sonami tras su paso por la feria minera más grande del mundo: "Argentina va tomando delantera en el litio"

Jorge Riesco resaltó que el país vecino está dando "respuestas eficaces y rápidas" a los inversionistas interesados en desarrollar proyectos de litio.

07 de Marzo de 2024 | 17:21 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Jorge Riesco, presidente de Sonami.

El Mercurio
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, realizó un positivo balance de Chile en la feria de proyectos mineros más grandes del mundo. Sin embargo, advirtió por la delantera que está tomando Argentina en materia de litio.

Riesco participó en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2024 junto a el director general de ProChile, Ignacio Fernández, la directora de InvestChile Karla Flores y representantes de la Corfo. La delegación chilena fue liderada por la ministra de Minería, Aurora Williams.

La instancia reunió hasta 30.000 asistentes de más de 130 países por su programación educativa, eventos de networking, oportunidades de negocios y diversión.

Chile presentó 36 proyectos, de los cuales 15 son de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Respecto a iniciativas del litio, no se exhibió ninguno.

Según informó ProChile, el año pasado las exportaciones de las empresas proveedoras en minería al mundo llegaron a US$1.600 millones. Por eso las positivas expectativa que se tenía en el evento para Chile.

Litio y el avance de Argentina

Los proyectos por litio fueron los grandes ausentes de esta feria. Williams dijo a el "Diario Financiero (DF)" que "los 36 proyectos que presentamos en la PDAC no incluyen litio" y que "dentro del primer semestre vamos a entregar información al mercado respecto de los proyectos del litio".

Al respecto, Riesco aseveró a Emol que "el Estado no tiene proyectos de litio que esté interesado por ahora en compartir".

"Los proyectos que podrían desarrollar litio son proyectos que ya están evaluados, que están en manos de privados y que tampoco están en una cartera de proyectos disponibles", dijo Riesco haciendo alusión al acuerdo entre Codelco y SQM para producir litio en el Salar de Atacama.

"¿Cómo se pueden desarrollar de verdad los proyectos de litio que hay? Y en eso, Argentina, por ejemplo, que concurrió con una delegación muy interesante este año, va tomando una delantera porque está dando respuestas eficaces y rápidas, para que efectivamente los privados que quieran invertir puedan desarrollar proyectos de extracción de litio"

Jorge Riesco, presidente de Sonami

"Lo que tiene que hacer el Estado ahora es juntamente tomar las decisiones para que los proyectos que ya están estudiados y de los cuales son titulares algunas empresas, se desarrollen", complementó.

En ese sentido, Riesco consignó que Codelco tiene un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) en el Salar de Maricunga que "si bien abarca una determinada área, en esa área hay concesionarios privados".

En cuanto al Salar de Atacama, dijo que "está resuelto por otro lado. Y no son proyectos que se van a desarrollar por otras empresas privadas".
Con todo, cuestionó; "¿Cómo se pueden desarrollar de verdad los proyectos de litio que hay? Y en eso, Argentina, por ejemplo, que concurrió con una delegación muy interesante este año, va tomando una delantera porque está dando respuestas eficaces y rápidas, para que efectivamente los privados que quieran invertir puedan desarrollar proyectos de extracción de litio".

Al ser consultado si Argentina va tomando cada vez más fuerza en la en el desarrollo de la industria del litio, Riesco manifestó que es "absolutamente cierto".

El balance

El líder de Sonami destacó a Emol aspectos de su paso por Canadá. El primero de ellos, dice relación con la asistencia de la ministra de Minería. "No había venido en año anteriores, lo cual le da una relevancia a la delegación que es distinta", acotó.

En ese sentido, Riesco comentó que Williams realizó un "buen papel", ya que "firmó algunos convenios y me parece a mí que va en la línea de poder afianzar las relaciones en el ámbito minero con otras autoridades de Canadá y de otros países".

En segundo lugar, planteó que hay "una preocupación transversal y bastante generalizada" sobre el desafío de la minería de "producir minerales críticos para la transición energética y el combate al cambio climático".

En ese sentido, afirmó "no solo en Chile", sino que en todos los países hay noción de las dificultades frente a la "demora que hay en la tramitación de las autorizaciones y permisos de los proyectos".

"Hemos podido apreciar que es algo que es recurrente en varios países y genera una gran preocupación, porque la demanda por cobre y otros metales se avecina bastante grande en los próximos años y hay que estar preparado con proyectos"

Jorge Riesco, presidente de Sonami

"Hemos podido apreciar que es algo que es recurrente en varios países y genera una gran preocupación, porque la demanda por cobre y otros metales se avecina bastante grande en los próximos años y hay que estar preparado con proyectos", agregó Riesco.

De esa forma, subrayó que "Chile aparece como un foco de interés muy grande para la minería internacional y para los inversores mineros". Sin embargo, enfatizó en que la engorrosa normativa frena el desarrollo de proyectos.

Al ser consultado por las trabas que genera la denominada "permisología" en el sector, Riesco remarcó que "los proyectos hay que ejecutarlos, no basta con tenerlos evaluados, saber que están los recursos, saber que son técnicas y económicamente factibles y además rentables. No basta con eso"

"Yo creo que ha llegado el momento en que hay una urgencia, por poner en operación los proyectos que se puedan hacer. Y eso es lo que hoy día se está discutiendo y se está de alguna manera requiriendo", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?