EMOLTV

Sorpresiva inflación lleva al dólar a un desplome de más de $20 y a registrar su mayor caída en casi cuatro meses

El billete verde terminó la semana por debajo de los 960.

08 de Marzo de 2024 | 13:44 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar anotó un fuerte desplome en su última sesión de la semana, una jornada marcada por amargos datos inflacionarios en Chile, lo que podría mermar la agresividad en las próximas bajas de la tasa de interés en el país por parte del Banco Central. Lo anterior, genera una presión bajista sobre el billete verde.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile escaló un robusto 0,6% en el segundo mes del año, tres veces más a lo anticipado por el mercado. Aquello, llevó a que la inflación anual subiera a 4,5% según la serie empalmada del índice, un hecho relevante considerando que hace 14 meses que el dato a doce meses no presentaba incrementos.

Con esto, el tipo de cambio en el país se hundió $23,5 -su mayor baja diaria desde el 14 de noviembre del año pasado-, quedando en puntas de $959 vendedor y $958,7 comprador. Así, la divisa estadounidense en el país acumuló una baja semanal de $9,3, borrando todas las alzas registradas en los días previos.

Según Ricardo Bustamante, subgerente de Estudios Capitaria, "la cotización del dólar registra una fuerte caída en la presente sesión, llegando a cotizar por debajo de los $960, después de un dato de inflación en Chile que superó las proyecciones".

"Esto podría mermar la agresividad en la baja de tasas del Banco Central de Chile pensando en las próximas reuniones, lo que ha apoyado la depreciación de la moneda norteamericana frente al peso chileno", añadió. De todas formas, acotó que "las perspectivas que apuntan a un menor diferencial de tasas entre Chile y Estados Unidos podrían seguir apoyando una tendencia alcista de fondo, aunque los datos económicos podrían ir generando cambios en las perspectivas de mercado".

En tanto, Felipe Sepúlveda, estratega de mercados XTB Latam, sostuvo que "el tipo de cambio durante la sesión de hoy mantuvo una presión bajista bastante fuerte a favor del peso chileno y en contra del dólar internacional".

"Lo que provocó esta fuerte caída en el tipo de cambio son dos factores: el primero el dato de IPC en Chile, el cual salió muy por sobre de lo esperado y aumentando la presión al Banco Central a no seguir bajando tasas tan agresivamente. Junto con lo anterior, se publicó la tasa de desempleo en Estados Unidos que también salió por encima de lo esperado, lo que aumentó fuertemente la presión en la Reserva Federal ya que al aparecer por lo que muestran los datos, el empleo cada vez está mostrando más señales de precarización en USA", comentó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?