El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Pesca artesanal: Mujeres emprendedoras de esta industria podrán postular al fondo semilla “Avanza” y “Consolida”

Las iniciativas lideradas por INDESPA y FOSIS buscan reducir las brechas de género en el sector pesquero, con capacitación y recursos financieros para impulsar el emprendimiento femenino en áreas clave como gastronomía y turismo.

11 de Marzo de 2024 | 10:03 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Durante el pasado 8 de marzo, los directores nacionales de INDESPA y FOSIS anunciaron el inicio del proceso de postulación a los fondos concursables: "Capital Semilla Avanza" y "Capital Semilla Consolida". Ambas iniciativas están dirigidas a mujeres emprendedoras de la pesca artesanal que buscan desarrollar sus negocios en diversas áreas, desde gastronomía hasta artesanía con identidad local.

Los emprendimientos que postulen deberán estar enfocados en fortalecer diversas áreas como gastronomía, turismo, y artesanía. Estas iniciativas contemplan capacitación, asistencia técnica y un fondo individual de apoyo de dos a tres millones quinientos mil pesos.

Vale destacar que los fondos concursable apuntan impulsar a mujeres beneficiarias de programas anteriores como el "Capital Semilla Inicia 2022" y "Capital Semilla Emprendedora Artesanal 2021" de INDESPA, estas convocatorias son el resultado de un convenio de colaboración entre INDESPA y FOSIS.

Las postulaciones ya están abiertas y se realizan de forma individual a través de un formulario en línea disponible en el sitio web oficial de INDESPA hasta el 18 de marzo de 2024.

En el marco del lanzamiento de estas convocatorias, se llevó a cabo un conversatorio donde las participantes discutieron sobre las brechas y desafíos que enfrentan en sus emprendimientos, en presencia de autoridades nacionales y regionales como la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, el Seremi de Economía Luis Cárdenas, y la encargada nacional de Género de la Subsecretaría de Pesca, Valesca Montes.

Leonardo Llanos, director ejecutivo del INDESPA, insistió en que es clave apoyar a las mujeres en la pesca artesanal, destacando que los programas beneficiarán a 416 mujeres, proporcionándoles herramientas para mejorar sus condiciones laborales y su autonomía económica.

Una de las participantes, Ninfa Huinao, quien se desempeña como recolectora de orilla junto a su esposo, expresó su entusiasmo ante esta oportunidad, describiéndola como una manera de obtener más herramientas para seguir adelante con su labor, que realiza con orgullo y sacrificio.

“Las mujeres son un foco central para el Fosis. El 90% de nuestras personas usuarias son mujeres. Por ello, este convenio que estamos consolidando junto a INDESPA es parte importante para el desarrollo de nuestro trabajo, que es generar herramientas y oportunidades para emprender”.

director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete
Navarrete agregó que “tal como nos ha pedido el presidente Gabriel Boric, la colaboración entre los servicios del Estado es fundamental para llevar adelante mejores políticas públicas. Estamos muy contentos de abrir este espacio de capacitación y entrega de recursos para mujeres que se desempeñan en el rubro de la pesca, para que puedan adquirir nuevos conocimientos, junto a una inyección de recursos”.

A nivel nacional, el sector pesquero artesanal cuenta con una significativa participación de más de 25 mil mujeres inscritas en el registro pesquero artesanal, lo que representa una mujer por cada cuatro hombres en este ámbito productivo. Las interesadas pueden inscribirse a través de este enlace.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?