El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Los desafíos de las pymes para ser sostenibles este 2024

Aquellas empresas que tienen un propósito claro son más reconocidas por los consumidores.

11 de Marzo de 2024 | 15:50 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental al interior de las empresas. Sin importar su tamaño, este ítem es muy considerado a la hora de fijar objetivos a mediano y largo plazo.

Según el estudio "Adaptación y Mitigación Del Cambio Climático en las Empresas Chilenas 2023", realizado por Corfo, el 50,9% de las empresas nacionales declaran que han tomado medidas de adaptación al cambio climático en los últimos siete años.

¿La razón? El 42,8% de las empresas chilenas han sufrido de fenómenos meteorológicos que han tenido un impacto negativo en su negocio en la última década, lo que también ha hecho que tomen conciencia del desafío e importancia de ser sostenibles para disminuir estos fenómenos.

Al respecto, Manuel Hidalgo, director de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme La Araucanía, señaló que "hoy no se entiende que una empresa no nazca con un foco sostenible, es decir, que la empresa además de generar una rentabilidad financiera, cree valor ambiental, social y económico a medio y largo plazo, contribuyendo así al progreso y al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras".

Asimismo, el ejecutivo indicó que, hoy, es posible adoptar tecnología para que además de resolver un problema de negocio, se puedan modernizar procesos productivos, reducir el consumo de agua, disminuir operaciones y, con ello, tener un modelo de negocios más sostenible.

Hay muchas acciones que pueden hacer las empresas para día a día ser más sostenibles, no es un estado binario, es más bien un proceso que implica la incorporación de prácticas recurrentes en las propias organizaciones. Entre ellas, Hidalgo destaca:

1.- Aumentar la eficiencia en el uso del agua, reducir las emisiones y el impacto medioambiental de la empresa.

2.- Incorporar el uso de energía fotovoltaica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?