El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Más de 20 startups chilenas participarán en el evento colombiano StartCo 2024

La feria de innovación más importante de América Latina se realizará en Bogotá durante los días 14 y 15 de marzo.

12 de Marzo de 2024 | 11:09 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El evento colombiano, StartCo, conocido por su capacidad para impulsar el crecimiento de startups, contará con la presencia de una amplia delegación chilena en su edición 2024. Con la participación de ProChile Colombia, Chile se suma por tercera vez consecutiva a este encuentro, donde se generan alianzas y crecimiento para el emprendimiento en la región.

Con más de 350 startups esperadas en Bogotá los días 14 y 15 de marzo, StartCo será el encuentro donde emprendedores, inversionistas y potenciales clientes se conectarán en busca de oportunidades. Chile tomará protagonismo con 25 empresas tecnológicas, 22 de las cuales fueron convocadas por ProChile, con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y potenciar la competitividad tanto de Colombia como de la región en su conjunto.

El evento que en 2023, atrajo a más de 13.000 asistentes de 25 países y un gran número de intenciones de inversión, promete superar sus propios récords este año. Con más de 80 sponsors del ecosistema de innovación y emprendimiento, StartCo 2024 se convierte en una plataforma para el intercambio de ideas y la búsqueda de sinergias entre empresas emergentes y grandes jugadores del mercado.

La reconocida calidad del ecosistema de innovación chileno no pasa desapercibida en Colombia. Las startups seleccionadas que viajarán al país cafetero tendrán la oportunidad de participar en espacios dedicados al levantamiento de capital, así como en negociaciones con destacados inversionistas, fondos de inversión y aceleradoras. Las 10 mejores incluso tendrán la posibilidad de presentar un pitch en vivo frente a 13 inversionistas de renombre, en un escenario que promete impulsar aún más el crecimiento de estas empresas.

Entre las novedades de esta edición se debe mencionar que habrá una zona exclusiva para emprendedores de startups Serie A y Serie B, un área de alta tecnología con más de 30 proyectos entre startups y corporativos, y una experiencia de conexiones estratégicas con los países invitados.

Al respecto, Marcela Aravena, Directora de ProChile en Colombia, destacó que “entre Chile y Colombia existe una fuerte integración comercial y de transferencia de conocimientos e innovación en torno al sector tech, nuestras startups han logrado alianzas con corporativos, startups y aliados locales, que apuntan a un crecimiento y beneficio mutuo”.

En este encuentro internacional, Chile busca visibilizar la multiplicidad de servicios de base tecnológica con beneficios para una gran diversidad de sectores, entre los que destacan: Fintech, Edtech, Agritech, Heath Tech, Proptech, Biotech, y tecnologías transversales como Inteligencia Artificial y IoT.

Matías Mandiola, jefe de Innovación en ProChile, que "la internacionalización de la innovación es uno de los focos estratégicos de ProChile. Por ello, es que contamos con programas especiales para este objetivo en mercados de alto potencial, como lo es el colombiano".

Desde ProChile, afirman que Colombia, por su parte, es un líder en la atracción de inversión y el desarrollo de nuevos talentos y capacidades en la región. La relación comercial entre ambos países se fortalece cada vez más, especialmente en el ámbito de los servicios hacia el país caribeño.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?