EMOLTV

CAP entra al negocio de las tierras raras y adquiere el 20% de filial de Aclara en Chile que desarrolla proyecto en Penco

El acuerdo, además, abre la posibilidad para que la chilena pueda invertir en la matriz de la empresa canadiense.

13 de Marzo de 2024 | 09:17 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Grupo CAP y Aclara se asocian para desarrollar proyectos de tierras raras limpias, claves para la descarbonización

AGENCIAS
A un acuerdo de asociación entre el Grupo CAP y la canadiense Aclara Resources, da el vamos a la aventura de la chilena en el negocio de las tierras raras, elementos considerados críticos para la electromovilidad, las energías renovables, y, en definitiva, para la estrategia global de descarbonización.
Según un comunicado, Grupo CAP invertirá US$29,1 millones en la adquisición del 20% de la filial de Aclara en Chile, que se encuentra desarrollando un proyecto de tierras raras en la comuna de Penco -Región del Biobío- por una inversión de US$130 millones.

Aquello se producirá en tres pagos. El primero de ellos, de US$9,7 millones al cierre de la transacción, US$12,5 millones en enero de 2025 y US$6,9 millones en enero de 2026.

Además, el acuerdo considera la opción de invertir otros US$50 millones por un 20% adicional de Aclara en Chile y una opción a tres años para invertir hasta 19,9% en Aclara Resources, matriz de la compañía con base en Canadá.
Además Grupo CAP inyectará US$3 millones en una nueva alianza con Aclara, REE Alloys SpA, en la que ambas partes serán dueñas en partes iguales y desarrollarán productos de valor agregado en base a aleaciones de hierro y tierras raras, las cuales se usan como materia prima para la fabricación final de magnetos permanentes.
Al respecto, el gerente general de la compañía acerera, Nicolás Burr, dijo que "la asociación con una compañía innovadora, con proyectos sostenibles y con un enorme potencial de crecimiento es un hito relevante para la compañía" añadió.
Mientras Ramón Barúa, gerente general de Aclara Resources, empresa listada en la Bolsa de Toronto, sostuvo que "estamos entusiasmados con esta alianza con CAP, que nos permitirá unir fuerzas en el desarrollo de las tierras raras y en su integración vertical con la industria de magnetos permanentes, críticos en el proceso global de descarbonización".

Proyectos actuales de Aclara


Aclara está desarrollando actualmente el primer proyecto de tierras raras en Chile en la comuna de Penco, Región del Biobío, que considera una inversión de US$130 millones y proyecta una generación de 400 empleos directos y 2.200 indirectos en la zona.
La firma, además, está desarrollando innovaciones para el proceso de extracción y tratamiento de tierras raras, llamado Cosecha Circular de Minerales, el cual está patentado.

Además, Aclara posee un proyecto valorado en US$1.200 millones para la producción de tierras raras en el estado de Goiás en Brasil, Módulo Carina, que es cerca de cinco veces mayor al proyecto en Penco.

La compañía también tiene inversiones en Perú y estudia un proyecto de separación de tierras raras para mayor integración vertical y valor agregado a sus productos de Chile, Brasil y Perú.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?