EMOLTV

Dólar de este miércoles 13 de marzo: Revisa a cuánto se transa y qué lo está moviendo

El billete verde anotaba una caída de $6,5 esta mañana, ante el fuerte avance del cobre.

13 de Marzo de 2024 | 09:40 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
El Mercurio
El dólar anotaba una baja en la mañana de este miércoles en el mercado cambiario local y volvió a ubicarse por debajo de los $960. Esto, producto del buen rendimiento que está presentando el precio del cobre.

A las 9.23 horas, el billete verde cedía $6,5, quedando en puntas de $954,9 vendedor y $954,6 comprador.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria dijo que "la cotización del dólar registra caídas en la presente sesión, viéndose presionado por un avance en el precio del cobre, que lleva a su precio futuro hasta acercarse a los US$4 la libra".

En tanto, el precio del cobre "ha registrado un gran impulso en las últimas semanas, acercándose durante esta sesión a los psicológicos US$4 la libra y alcanzando su mayor valor desde mediados del año pasado, en medio de factores alcistas que llegan desde China, debido a una mejora en sus últimos datos económicos y por los apoyos monetarios que han dado las autoridades del país, en medio de rebajas en la tasa de encaje y en la tasa de interés de referencia para las hipotecas".

Mientras que, Sebastián Castellanos, estratega de mercados de XTB Latam explicó que "el dólar internacional inicia la jornada con su tercera alza consecutiva e intenta recuperarse de las fuertes caídas que ha tenido desde el pasado 13 de febrero. El instrumento acumula una pérdida cercana al 2%, luego del dato de IPC de ayer, en donde vimos algunas señales de una reactivación en la inflación norteamericana, la cual en su medición analizada aumentó del 3.1% esperado al 3.2%".

"Luego de esto, el billete verde recibió un leve impulso alcista que mantiene hasta hoy. Este dato también aumenta el temor de los inversores frente a que la Reserva Federal decida aplazar nuevamente los recortes en la tasa de interés, postergando ya para el tercer trimestre de este año, esto dado por la posibilidad de que la inflación se estabilice en el 3%, quedando muy por encima del 2% objetivo del ente norteamericano", agregó el experto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?