EMOLTV

Gremio de alimentos cuestiona legalidad de impuesto a bebidas deportivas y néctares: Advierte un "obvio aumento de precios"

El Servicio de Impuestos Internos (SII) publicó la circular que amplia el alcance del impuesto específico a los productos altos en azúcares. La medida comenzará a regir en junio.

14 de Marzo de 2024 | 18:05 | Por Tomás Molina J.
imagen

Bebidas Isotónicas

El Mercurio
El gremio de alimentos y bebidas, AB Chile, salió a criticar la circular publicada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que amplia el alcance del impuesto específico a los productos altos en azúcares. Con eso, las bebidas isotónicas, hipotónicas y néctares comenzarán a pagar impuestos.

La tasa del tributo oscila entre 10% y 18%, lo que dependerá del contenido de azúcar establecido en su composición nutricional. El nuevo criterio comenzará a regir a partir de junio.

Según dijo AB Chile en un comunicado, se trata de una iniciativa de "dudosa legalidad" y que afectaría "gravemente el principio de legalidad tributaria".

"Esta medida no responde ni a la ley, ni al Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), sino que a un nuevo 'alcance' que le da el Ministerio de Salud al concepto de bebidas analcohólicas, todo ello, a pesar de que esta materia ya se encuentra debida y cuidadosamente definida en lo técnico y lo jurídico".

También señaló que "según las propias estimaciones del SII, la ampliación de este gravamen permitiría al Estado recaudar US$32 millones adicionales, a razón de US$15,4 millones por bebidas isotónicas e hipotónicas y US$16,5 millones por venta e importaciones de néctares. Así las cosas, queda claro que estamos en presencia de un proyecto que, al menos, requiere de una discusión legislativa, y en caso alguno, no puede limitarse a una modificación administrativa".

Asimismo, el gremio sostuvo que la medida "implicará un obvio aumento en los precios de estos productos, en un momento económico difícil para el país, afectando directamente a los sectores más pobres de la población".

Además, apuntó que que este impuesto "atenta" contra los esfuerzos de la industria para adaptarse y desarrollar productos saludables, junto con criticar los "plazos irreales" de la puesta en marcha del gravamen.

"De perseverar esta medida, se producirán perjuicios no solo para las empresas representadas en AB Chile, sino que también, para los pequeños productores, quienes deberán ajustar las listas de precios hacia sus clientes, supermercados, área de servicios de alimentación industrial (casinos), restaurantes, hoteles, almacenes y negocios de barrio, con un impacto evidente en los consumidores", añadió.

"Hacemos un llamado a la autoridad para ponderar lo inconveniente e inoportuno de esta medida, especialmente, en momentos en que la economía chilena no logra repuntar. Avanzar en una medida de este tipo, apunta en el sentido contrario a lo que los consumidores necesitan", cerró el gremio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?