EMOLTV

El Golf mantiene su reinado como el hub de oficinas más grande de Chile: ¿Qué otros ganan atractivo?

El sector de la comuna de Las Condes concentra el 40% del inventario general de oficinas Clase A y un total de 42 edificios, según el último Market Beat Clase A de Cushman & Wakefield.

15 de Marzo de 2024 | 08:12 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Golf se mantiene su reinado como el hub oficinas más grande de Chile, de acuerdo al último Market Beat Clase A de Cushman & Wakefield.

Al cierre de 2023, este submercado de la comuna de Las Condes cuenta con 713.989 m2 de oficinas Clase A -o premium-, los que corresponden a un 40% del inventario general y a un total de 42 edificios.

Según el análisis, los principales usuarios corresponden a la industria bancaria, estudios jurídicos y servicios financieros.

"Si bien, este sector es el más tradicional de Las Condes, la innovación y el desarrollo siguen en pie, generando actualmente distintas propuestas, ampliando el submercado hacia el sur de Apoquindo, con nuevos proyectos y etapas, destacando durante 2023 los edificios Gertrudis Callao y Switch", sostuvo Rosario Meneses, líder en Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.

En tanto, la absorción neta acumulada de El Golf ascendió a 10.863 m2 acumulados durante 2023, mostrando un aumento del 10% respecto al 2022, que registró 9.936 m2. De esta manera, este crecimiento destaca la tendencia positiva en la demanda de espacios de oficinas Clase A o premium.

En cuanto a la vacancia, el análisis de la empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, da cuenta de una caída anual de 6%, alcanzando un 7,6% de vacancia, equivalente a una superficie de 54.019 m2.

Por último, el valor de arriendo pedido subió a 0,54 UF/m2, un 4% por sobre el precio promedio registrado en 2022, cuando este se ubicaba en 0,52 UF/m2.

"Durante 2023 observamos una sostenida demanda por oficinas en el sector de El Golf, debido principalmente a su propuesta de edificios con un estándar superior y más rentable. Ejemplo de ello, es que la producción acumulada pasó de 6.368 m2 en 2022 a 10.561 durante el año pasado", puntualizó Meneses.

Nueva Las Condes y Apoquindo

Por otra parte, Felipe Riveros, broker de Cushman & Wakefield, destacó la importancia que ha adquirido el sector de Nueva Las Condes. "Con 420.165 m2 de inventario, es el segundo submercado de oficinas Clase A más grande de Santiago", sostuvo.

Nueva Las Condes, dijo, destaca por el desarrollo programado de su masterplan que, desde sus orígenes, ha sido diseñado como un moderno hub empresarial, con edificios de alto standard, rodeados de servicios, comercios, parques y áreas verdes.

"Lo anterior es muy valorado por los usuarios, lo que se demuestra a través de su índice de absorción, de 20.725 m2 (segundo más alto de Santiago) y de vacancia, de 5,1% (el más bajo de Santiago). Ambos datos al cierre del año 2023", añadió.

Además, destacó la llegada al sector "del edificio Nueva Córdova en el año 2022 y la futura llegada del edificio Manquehue, en el segundo semestre de este año. Además, también destacan las mejoras en conectividad; mediante la autopista Vespucio Oriente y la futura llegada de la línea 7 del Metro, con estación en el Parque Araucano (2028)".

En cuanto a inventario, el tercer lugar de la comuna de Las Condes es ocupado por el submercado Apoquindo, con un stock de oficinas Clase A de 182.430 m2.

"Apoquindo cuenta con la virtud de estar alineado a la principal vía de tránsito horizontal de Santiago, teniendo así conectividad y acceso mediante todo tipo de transporte", afirmó Riveros.

Por último, expuso que "al cierre de 2023 presentó el segundo menor índice de vacancia, equivalente a 6,4%, a su vez, la mayor superficie en construcción, con un total de 61.069 m2, principalmente incidido por Urbana Center Apoquindo, proyecto de uso mixto que complementa oficinas, viviendas y comercio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?