EMOLTV

Ley corta isapres: Gobierno va al TC y se hace parte del requerimiento de inconstitucionalidad por mutualización

Con esto, el Ejecutivo se suma a la acción interpuesta por senadores oficialistas y pide ser parte de los alegatos, luego de que el tribunal declarara la semana pasada admisible la solicitud.

18 de Marzo de 2024 | 09:15 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Foto referencial del Palacio de La Moneda.

El Mercurio
El Gobierno se sumó al requerimiento de inconstitucionalidad presentado al Tribunal Constitucional (TC) por senadores oficialistas. Esto, con el objetivo de ir en contra de la indicación -impulsada por la oposición- que intruduce un mecanismo de mutualización para el cálculo de la deuda de las isapres en la ley corta impulsada por el Ejecutivo.

Así, se adhieren a lo propuesto en el recurso presentado por los parlamentarios. En ese sentido, según se detalla en el escrito, se indica que son normas de seguridad social, por lo tanto, iniciativa exclusiva del Presidente de la República y con quórum calificado. Además solicitaron participar de los alegatos.

El escrito detalla que "pedimos tener por evacuadas las presentes observaciones y, sobre la base de los antecedentes de hecho y de derecho que exponemos, resuelva acoger el presente requerimiento en todas sus partes y declare la inconstitucionalidad de la indicación impugnada en su admisibilidad y quórum de aprobación".

Asimismo, el Gobierno solicitó "ser tenidos como parte en los autos para todos los efectos legales y oír alegatos en la causa".

La semanada pasada el TC resolvió admitir a tramitación y declarar admisible el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por senadores. Ahora la magistratura pasará a ver el fondo del requerimiento y entregó un plazo de cinco días a las partes para que se pronuncien sobre el asunto.

El requerimiento fue ingresado a inicios de febrero por 17 senadores, entre los cuales se encuentran Juan Luis Castro (PS), Daniel Núñez (PC), Claudia Pascual (PC) y Juan Ignacio Latorre (RD), con el fin de que la indicación referente a la mutualización impulsada por la oposición y aprobada por la Sala del Senado sea declarada inconstitucional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?