El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Expertos entregan claves para retener el talento de la Generación Z

Claudio Oyarzún, gerente general de HumanNet, explica que es importante contar con políticas inclusivas, innovación tecnológica y flexibilidad laboral para atraer y mantener a estos profesionales.

18 de Marzo de 2024 | 12:35 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
De acuerdo con el World Economic Forum, el futuro de la fuerza laboral depende de Generación Z. Con una crianza totalmente digital y un mundo sin fronteras a su alcance con un solo clic, los jóvenes representan una necesidad de transformación significativa en el panorama laboral. Esta entidad, estima que para el año 2025, el 27% de la fuerza de trabajo en los países de la OCDE estará conformada por personas nacidas entre finales de los 90 y principios de los 2010.

Numerosos estudios sociológicos indican que, sin necesidad de categorizar a las personas según estereotipos generacionales, los recién llegados a al mundo laboral pueden albergar expectativas diferentes a las anteriores generaciones. Lo que implica que el mercado seguramente tendrá que transformarse para adaptarse a las necesidades de estos trabajadores.

En ese sentido, las empresas se enfrentan al desafío de atraer y retener al talento, especialmente de la Generación Z o Centennials. Claudio Oyarzún, gerente general de HumanNet, empresa especialista en Gestión de Capital Humano, dice que es necesario de adaptarse a las características y preferencias de este grupo de trabajadores para asegurar el éxito en su atracción y retención.

Una de las estrategias fundamentales sugeridas por Oyarzún es la implementación de políticas de diversidad e inclusión. Fomentar ambientes laborales diversos e inclusivos no solo valora a los colaboradores, sino que también contribuye a la construcción de equipos más cohesionados y productivos.

El experto asegura que esta población se distingue por su nativa digitalidad, su apertura a la diversidad y su compromiso con el medio ambiente, la responsabilidad social empresarial (RSE) y el desarrollo sostenible.

Por lo mismo, Oyarzún recomienda las siguientes acciones para atraer y cuidar este talento en las empresas:

Política de diversidad e inclusión:


Fomentar ambientes laborales diversos e inclusivos no solo valora a los colaboradores, sino que también fortalece la cohesión y el rendimiento del equipo.

Ambientes innovadores y tecnológicos:


La inversión en tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar la productividad y la colaboración es especialmente atractiva para los Centennials.

Equilibrio y flexibilidad:


La búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la flexibilidad en los horarios y modalidades de trabajo, son altamente valoradas por esta generación.

Compromiso ambiental:


Las políticas medioambientales, la RSE y el desarrollo sostenible son factores de atracción para los profesionales Centennials, aumentando la reputación corporativa de las empresas.

Desarrollo profesional continuo:


Programas de capacitación y formación continua son clave para atraer y retener a esta generación, siempre en búsqueda de oportunidades de crecimiento.

Oyarzún indicó que la implementación de estas medidas puede convertirse en un imán para atraer y conservar a los trabajadores de la Generación Z a lo largo del tiempo. Las empresas que se adapten a estas tendencias no solo aseguran un talento comprometido, sino que también se posicionan como excelentes empleadores marcado una diferencia en el mercado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?