EMOLTV

Mewes califica de "decepcionante" el crecimiento del PIB en 2023: "Esquivar la caída no es motivo para celebrar"

"Creemos que la situación económica amerita un diseño de políticas públicas que revierta el estancamiento y pérdida de poder adquisitivo de las familias", subrayó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

18 de Marzo de 2024 | 15:37 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
El Mercurio
Más que alegrarse de que la economía chilena haya logrado esquivar la recesion en 2023, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, calificó de "decepcionante" el leve crecimiento de 0,2% que registró el Producto Interno Bruto (PIB).

Se trata un dato informado esta mañana por el Banco Central en su Informe de Cuentas Nacionales, dando cuenta de un registro mayor a la caída preliminar de 0,2% que se había estimado en diciembre, por lo mismo, la cifra ha sido destacada por el Gobierno. Sin embargo, el líder del gran empresariado no ve motivos para celebrar.

En una declaración pública, Mewes manifestó que "Chile registró un crecimiento decepcionante de solo 0,2% en 2023. El haber esquivado la caída no es motivo para celebrar, porque el problema de bajo crecimiento afecta directamente la calidad de vida de las personas".

"El crecimiento en la última década fue de 1,9% y si no hacemos nada, las expectativas para adelante no son auspiciosas", subrayó.

Además, enfatizó en que lo más preocupante ocurre con la inversión. "La caída de 5,3% de la inversión el año 2023 muestra que lejos de resolverse el déficit que tenemos en esta materia, se ha ido profundizando", dijo Mewes.

"Creemos que la situación económica amerita un diseño de políticas públicas que revierta el estancamiento y pérdida de poder adquisitivo de las familias. Creemos que las reformas en curso -como la tributaria, los cambios al sistema de evaluación de impacto ambiental y la reforma de pensiones- deben replantearse teniendo como eje un mayor crecimiento que permita crear más empleos y mejorar los sueldos de los chilenos", cerró el líder de la CPC.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?