EMOLTV

Schmidt-Hebbel, el "economista de apellido compuesto": "Hasta marzo de 2022 fui un enorme admirador de don Mario Marcel"

El ex economista jefe de la OCDE respondió a la crítica que realizó el ministro de Hacienda en su contra, tras conocer que la economía chilena logró -por poco- esquivar la recesión en 2023.

18 de Marzo de 2024 | 17:00 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Klauss Schmidt-Hebbel y Mario Marcel, ministro de Hacienda.

El Mercurio /Aton
La economía finalmente logró -por poco- esquivar la recesión en 2023, según el Informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el Banco Central y, para el Gobierno, fue digno de destacar.

El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió levemente 0,2% el año pasado. Mejor que la caída de 0,2% que se estimó preliminarmente en diciembre. "Después de que tantas veces se habló de recesión en el curso del año, muchas editoriales, columnas y artículos, bueno finalmente ahora podemos constatar que en 2023 esa recesión no existió", resaltó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras conocer la cifra, junto con apuntar -sin que nadie se lo preguntara- a un economista que ha sido especialmente crítico con la gestión del jefe de las finanzas públicas: Klaus Schmidt-Hebbel.


Marcel aseguró que, con los datos expuestos por las Cuentas Nacionales, el PIB no minero se encuentra en un nivel similar al de noviembre de 2021, pero "con una inflación controlada y con una cuenta corriente de balanza de pagos que ha vuelto a su promedio histórico". Tras ello, arremetió, indirectamente, en contra del ex economista jefe de la OCDE.

"Esto es interesante porque hay un economista de apellido compuesto que solo la semana pasada dijo que esto iba a ocurrir en 2026 y resulta que ocurrió en enero de este año", manifestó el titular de Hacienda.

Y Schmidt-Hebbel le respondió. En conversación con Emol, sostuvo que Marcel cometió "un error". En ese sentido, afirmó que el titular de Hacienda interpretó mal sus dichos expuestos la semana pasada en un seminario organizado por Compass Group. "Él se equivocó porque se refirió a PIB, y yo me referí a Imacec desestacionalizado por habitante, o el equivalente a eso que es el PIB por habitante (...) el PIB por habitante el año pasado decreció en 0,6%, eso según las cifras oficiales recién publicadas de Banco Central".

"Esto no se trata de opiniones, se trata de cifras, y él se equivocó al malinterpretar mis palabras. Yo siempre me referí al PIB por habitante, no al PIB absoluto, no al Imacec absoluto", insistió.

"Hasta el 10 de marzo de 2022 fui un enorme admirador del economista y destacado hombre público y funcionario nacional e internacional don Mario Marcel"

Klaus Schmidt-Hebbel
En cuanto a cómo toma el crecimiento de 0,2% del PIB en 2023, el economista sostuvo que "yo estoy de acuerdo con el señor Marcel cuando dice que el 0,2% de crecimiento durante el año 2023, no per cápita, es mejor que el -0,2% que se estimaba antes de estas cifras revisadas del Banco Central".

"Por supuesto que me alegra que crezcamos 0,4% más de lo que estimaba el Banco Central y lo que proyectaba el sector privado hasta ayer. Y eso siempre es una alegría porque todos nos alegramos cuando a Chile le va bien, o un poquito menos mal de lo anticipado", añadió.

Por último, y consultado sobre su opinión respecto del ministro de Hacienda, Schmidt-Hebbel sentenció: "Hasta el 10 de marzo de 2022 fui un enorme admirador del economista y destacado hombre público y funcionario nacional e internacional don Mario Marcel".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?