EMOLTV

Toma "Nuevo Amanecer": Cambio de suelo costaría US$100 millones e instalar viviendas demoraría cuatro años

GPS Property realizó un análisis sobre los cambios que podrían aplicarse en la zona de 20 hectáreas de la comuna de Cerrillos.

20 de Marzo de 2024 | 06:00 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen

Fotografía referencial del campamento Nuevo Amanecer ubicado en la comuna de Cerrillos, región Metropolitana.

Aton
Luego de que la Fiscalía abriera una investigación de oficio por la presencia de eventuales cementerios ilegales y después de que la semana anterior se desalojaran rucos, desde GPS Property -una empresa de servicios y consultoría inmobiliaria- realizaron un análisis a la Toma "Nuevo Amanecer" de Cerrillos y las proyecciones respecto a los cambios que podrían aplicarse en la zona de 20 hectáreas.

En el lugar se han reportado delitos como el reciente homicidio de una mujer ecuatoriana de 51 años. Es que "el campamento" ha estado en el centro del debate durante los últimos días.

En la consultora inmobiliaria detallaron que el costo de remediación de un terreno utilizado anteriormente como vertedero sería de US$100 millones, considerando 3.110 viviendas de 55 metros cuadrados en promedio.

"Un proyecto habitacional de este tamaño requiere de al menos unos 4 años de desarrollo, considerando ubicación de terreno, permisología y construcción", afirman.

Incluso, aseguran que la toma cuenta solo con "equipamiento vecinal", que además, es operado por los mismos vecinos. "No se aprecia ningún tipo de urbanización eléctrica, agua potable, alcantarillado o pavimentación, lo que hace aún más difícil intervenirla".

En GPS estiman que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) debe intervenir con un plan de viviendas económicas transitorias industrializadas, tal como lo realizan en Lo Espejo por medio del Departamento de Asentamientos Precarios (DAP), mientras se ejecuta un plan de reubicación y mejoramiento de barrios.

En tanto, la compañía advirtió que el plano regulador de Cerrillos se encuentra congelado y que representa un área de riesgo donde solo se permite el uso de áreas verdes. "Desde el punto de vista legal, hace inviable la construcción de viviendas hasta que no se modifique", estimaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?