EMOLTV

Siderúrgica Huachipato condiciona cierre a propuestas del Gobierno: "Tendrán que evaluar las acciones a tomar"

El presidente del directorio de compañía, Julio Betran, afirmó que hasta ahora no se han reunido con el Ejecutivo, mientras que desde Economía ya anunciaron una reunión para mañana. Piden un mínimo de salvaguardias por el 25%.

20 de Marzo de 2024 | 17:59 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Julio Betrand, presidente de Siderúrgica Huachipato; y ministro de Economía, Nicolás Grau.

Emol.
La tarde de este miércoles, la Siderúrgica Huachipato profundizó en el anuncio que realizaron horas antes, sobre la decisión de suspender de forma indefinida sus operaciones, tras considerar "insuficiente" las sobretasas arancelarias que recomendó la Comisión Antidistorsiones al Gobierno a productos de acero chino. Si bien persisten en el cierre, abrieron la opción de revertirlo, según las definiciones que emanen desde el Gobierno.

Ayer, dicha comisión recomendó aplicar sobretasas arancelarias provisionales a bolas y barras de acero a tres empresas de origen chino, por un promedio de 15%. Esto, mientras que desde la compañía solicitaban salvaguardias por 25%.

Por eso, junto con considerar que las medidas no permiten revertir el impacto de la "competencia desleal", sumado a pérdidas de cerca de US$1 millón por día, el anuncio de la suspensión indefinida se hizo ineludible.

No obstante aquello, la cartera de Economía salió a intentar poner un freno a la decisión, y el ministro Nicolás Grau aseguró que ambas partes han "convenido estudiar alternativas" para continuar con las operaciones. Para ello, habrá mañana una reunión entre el Ministerio y el directorio de Siderúrgica Huachipato.

"El Gobierno tendrá que evaluar las acciones"


Pese al anuncio de Economía, el presidente de la compañía, Julio Betrand, recordó esta tarde que "hicimos un requerimiento inicial de esta investigación de oficio ante la Comisión Antidistorsiones; se nos solicitó aportar antecedentes, lo hicimos, se hizo un análisis bien objetivo y científico respecto a la existencia de este dumping". Esto es, de la exportación de productos a un precio inferior a su valor de mercado.

"Desde ese punto de vista, estamos bastante conformes con que la comisión dirimió que efectivamente existe un dumping, tanto en las barras de acero como en las bolas de acero para la molienda, y lo que sí sucedió es que hoy día las conclusiones respecto a cuánto es esa distorsión de mercado en las medidas arancelarias de dumping no es suficiente para que nosotros podamos mantener el negocio", sostuvo.

2.700 empleos podrían perderse de cerrar la Siderúrgica Huachipato. El plazo estimado por el directorio es de tres meses, aunque "reversible", según las definiciones que tome el Gobierno
En esa línea, Betrand apuntó a que además "hay una responsabilidad fiduciaria de todos nosotros que conformamos el grupo Cap, respecto a nuestros accionistas. Huachipato no puede estar subsidiando una distorsión de mercado de importaciones desde China, teniendo pérdidas económicas como las que tuvimos el año pasado".

Frente a la pérdida de empleos y plazos para el cierre, el presidente de la compañía comentó que existen cerca de 2.700 personas que trabajan de manera directa como indirecta, y puesto que el proceso de suspensión tomará tiempo, "esto hace que paulatinamente deberíamos ir viendo cómo vamos desvinculando a la gente. Por supuesto, vamos a hacerlo con un compromiso férreo con ellos, desde el punto de vista de apoyarlos en la relocalización en diferentes industrias".

En definitiva, afirmó que "vamos a sacar a la gente en la medida que no la vayamos necesitando, porque al final del día la detención de este proceso lleva consigo que mucho experto y técnico van a tener que seguir en la planta, para hacerlo de manera segura. Queremos cuidar al personal en esto, es bien complicado".

De esta manera, se prevé que el cierre de Huachipato se concrete "en un lapso de tres meses, lo que nosostros llamamos una suspensión indefinida, porque en ese periodo sí podríamos revertir la decisión". Y pese a que apuntó a lo complejo de ese escenario, Betrand afirmó que "si hoy día nosotros hubiéramos tenido una medida provisoria del tipo 25% como lo solicitamos, que es el dumping que calculamos, la industria se equilibraría".

De esta manera, Betrand afirmó que la decisión se podría revertir, dependiendo de la decisión que tome el Gobierno. "Ellos lo lamentan y nosotros también, porque esta decisión como chileno es bastante complejo, aquí estamos haciendo una suspensión indefinida que puede ser para siempre, de una empresa que de verdad aportaría mucho al desarrollo sostenible del sector industrial y minero chileno".

Por ahora, dijo que no han tenido conversaciones con el Ejecutivo, y que será "el Gobierno el que tendrá que evaluar las acciones que puedan tomar apoyándonos. Han dicho que lo van a hacer, pero nosotros estamos haciendo lo posible por hacer una suspensión indefinida ordenada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?