El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

APTA WomanPower abrió convocatoria para los emprendimientos científico-tecnológicos liderados por mujeres

El programa cuenta con 36 cupos disponibles para iniciativas de todo Chile, y el proyecto ganador recibirá un financiamiento de $10 millones de pesos para su realización. Inscripciones disponibles hasta el 31 de marzo.

22 de Marzo de 2024 | 10:20 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Con el objetivo de cerrar la brecha de género en el ámbito del emprendimiento tecnológico, cuatro figuras femeninas referentes del mundo de la transferencia tecnológica y el emprendimiento han unido fuerzas para apoyar el lanzamiento de APTA WomanPower. Este programa de formación creado y diseñado por Hub APTA tiene como objetivo acelerar iniciativas lideradas por mujeres provenientes del ámbito de la investigación y las empresas de base científico-tecnológica, ofreciéndoles mentorías, formación, redes y financiamiento.

La iniciativa es liderada por Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA, en colaboración con Bárbara Silva, fundadora y directora de Her Global Impact. También se suman Nicole Verdugo, presidenta de Women Economic Forum Chile (WEF Chile), y Lilian Rocha, subgerenta de Experiencia de Cliente y Desarrollo Empresarial de Banco Estado.

Lo que busca esta convocatoria es identificar proyectos de investigación o ideas emprendedoras con liderazgos femeninos, que cuenten potencial de comercialización e impacto social. Las participantes seleccionadas recibirán mentorías, capacitación, herramientas, networking y gestión activa para cerrar brechas en habilidades necesarias para liderar en investigación y desarrollo aplicado, así como en validación tecnológica y comercial.

Según el informe "Radiografía de Género 2022" del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, las mujeres representan un porcentaje limitado en la presentación de patentes y el liderazgo de empresas de base científico-tecnológica en Chile. Con esta convocatoria, sus organizadoras esperan ayudar con el cambio de esta tendencia y fomentar la participación femenina en estos campos.

Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA, señala que “con la creación de nuestro nuevo programa APTA WomanPower, buscamos que más mujeres logren trasladar sus tecnologías al mercado a través de emprendimientos y/o licenciamientos”.

Farren agregó que “hemos trabajado con varias de ellas que son consideradas referentes en estas materias al interior de las universidades e instituciones que son socias de Hub APTA, y queremos amplificar nuestro impacto entregando espacio, entrenamiento y oportunidades a las investigadoras y emprendedoras. Es fundamental acelerar las iniciativas lideradas por mujeres que tienen gran impacto en la sociedad”.

Bárbara Silva, de Her Global Impact, aseguró que es necesario cerrar las brechas en áreas STEM y promover modelos de rol que inspiren a las nuevas generaciones. "A través de programas como este, se busca fomentar la colaboración y el intercambio de redes de contacto entre mujeres talentosas en el ámbito tecnológico", concluyó Silva.

El programa cuenta con 36 cupos para mujeres de todo Chile, entre las que se elegirá un proyecto estrella que recibirá $10 millones de pesos para concretarlo. El único requisito de las participantes del desafío es que deben pertenecer a las instituciones socias de Hub APTA, tener formación en ciencias y/o ingeniería, o contar con un magíster o doctorado en disciplinas afines; y demostrar interés en temas de innovación, tecnología, emprendimiento y ciencia aplicada.

La convocatoria para participar estará abierta hasta el 31 de marzo, las interesadas podrán sumarse a través de este enlace.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?