EMOLTV

"Solo puede generar sanciones": El portazo del Gobierno a la reforma constitucional para un arancel del 50% al acero chino

El Ejecutivo le cerró la puerta a la iniciativa de parlamentarios de la Región del Biobío. "Eso es totalmente incompatible con todas las normas internacionales", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

25 de Marzo de 2024 | 14:33 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Mario Marcel (ministro de Hacienda) y Nicolás Grau (ministro de Economía).

El Mercurio
El Gobierno le dio un portazo al proyecto de ley -presentado la semanada pasada por parlamentarios de la Región del Biobío- que promueve una reforma constitucional para establecer una sobretasa arancelaria transitoria por tres años al acero proveniente de China.

Esto, para ir "en defensa de la industria nacional, regional y los trabajadores". En concreto, la idea de los congresistas es imponer una sobretasa de un 50% a los productos de China que contengan acero, debido a una "competencia desleal" por parte del acero chino.


La iniciativa es promovida por los diputados Joanna Pérez (Demócratas), Marlene Pérez (IND-UDI), Roberto Arroyo (Social Cristiano), Félix González (Ecologista Verde), Leonidas Romero (IND-RN), y el senador Gastón Saavedra (PS), junto a los dirigentes de los Sindicatos 1 y 2 de Huachipato, el gobernador Rodrigo Díaz, y alcaldes de la zona.

Al respecto, el primero en referirse fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel en Mesa Central de Canal 13, quien le cerró la puerta a esta iniciativa.

En ese sentido, el secretario de Estado fue consultado por la preocupación del Gobierno en materia de definiciones por la situación de la Siderúrgica Huachipato, al ser China un socio comercial prioritario para Chile. Esto, en referencia a las sobretasas.

"Yo creo que mientras estas decisiones se toman en base a la institucionalidad que nosotros hemos definido y que es consistente con la institucionalidad de los tratados comerciales, no hay nada que temer. Otra cosa si nos salimos de ahí", comenzó diciendo Marcel.

Y luego hizo referencia al proyecto de ley que anunciaron los parlamentarios de la Región del Biobío la semana pasada. "Eso es totalmente incompatible con todas las normas internacionales y lo único que nos puede generar son sanciones que afectan al conjunto de la economía", enfatizó el jefe de la billetera fiscal.

"Eso es totalmente incompatible con todas las normas internacionales y lo único que nos puede generar son sanciones que afectan al conjunto de la economía"

Mario Marcel, ministro de Hacienda

Al ser consultado si eso sería una sanción reglamentaria, Marcel manifestó que "por supuesto, hay sanciones que afectarían a toda nuestra economía".

En esa línea subrayó que la reforma constitucional no será patrocinada por el Ejecutivo y profundizó sobre las razones. "Por supuesto que no, por eso que se plantea como una reforma constitucional usando este resquicio que han utilizado los parlamentarios ya durante varios años".

"Afortunadamente, la gran mayoría de los casos no han tenido éxito, pero digo afortunadamente porque estamos hablando de la institucionalidad sobre la iniciativa en materia de materias fiscales y tributarias, que sería este el caso", complemento.

A su vez, y en conversación con Tele 13 Radio esta mañana, el titular de economía, Nicolás Grau, sostuvo que "me parece demasiado pensar en el futuro, yo estoy pensando honestamente, día a día, cómo aportamos a revertir la situación de Huachipato".

"Lo que sí puedo decir es que el proyecto, a diferencia de lo que se hace a través de la Comisión Antidistorsiones, no es compatible con nuestros tratados internacionales"

Nicolás Grau, ministro de Economía

"Lo que sí puedo decir es que el proyecto, a diferencia de lo que se hace a través de la Comisión Antidistorsiones, no es compatible con nuestros tratados internacionales", añadió.

Y cerró con que entiende que haya una preocupación por parte de parlamentarios de esa región, "dependiendo del espacio donde uno esté, se busca canalizar de una forma que pueda revertir la situación".

"Entonces, yo no lo veo esto como que estemos en veredas opuestas, sino que todos estamos tratando de lograr una solución. Lo que pasa es que lo que le corresponde al Gobierno es buscar una solución que sea viable", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?