EMOLTV

"¿Cuáles son sus verdaderas intenciones?": Presidente de SQM critica "ofensivos" dichos de la firma china Tianqui

El gerente general de Tianqui, Frank Ha -dueña del 23% de la empresa chilena-, cuestionó el acuerdo con Codelco y señaló que "estamos muy interesados en saber qué se esconde detrás".

25 de Marzo de 2024 | 12:35 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
La Segunda
En una declaración pública, Gonzalo Guerrero Yamamoto, presidente del directorio de SQM, contestó a una entrevista en la que Frank Ha, gerente general de Tianqi -dueña del 23% de SQM-, cuestionó la alianza entre la minera privada y Codelco.

Así, indicó que "resulta ofensivo y no apegado a la realidad cuando el Sr. Ha declara -a La Tercera- que 'estamos muy interesados en saber qué se esconde detrás' refiriéndose al Memorándum de Entendimiento celebrado entre SQM y Codelco con fecha 27 de diciembre de 2023".


Guerrero preguntó, de ese modo, en la declaración: "¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Tianqui?".

Continuó, así, señalando que "el Sr Ha ha visitado Chile en dos ocasiones posterior a la publicación del Memorándum. En ninguna de las dos visitas pidió reuniones al Gerente General o al presidente del Directorio de SQM. Es sabido que SQM recibe de manera habitual a sus accionistas que le piden reuniones y no tienen inconvenientes en explicar dudas respecto al funcionamiento de la Sociedad en la medida que no se trate de información reservada o confidencial".

Subrayó, asimismo, que "desconcierta lo declarado por el Sr Ha respecto a que 'Tianqi está abierta a explorar las oportunidades' al responder si les interesa participar como empresa de manera directa en la explotación del Salar de Atacama a partir del año 2031. Declarar lo anterior en medio de una negociación que SQM está a pocos meses de concluir, genera interrogantes sobre los verdaderos objetivos de Tianqi. ¿Son estas declaraciones en el mejor interés de SQM o de Tianqi?"

"Lo anterior se suma a la insistencia de Tianqi, no apegada a la ley según la resolución de la CMF, de la necesidad de aprobar por Junta de Accionistas el acuerdo. Preocupa que el someter esta transacción a la aprobación de una junta de accionistas, contrario a lo resuelto por la CMF, le permite a Tianqi en la práctica tener la capacidad de poder
potencialmente vetar la transacción", añadió Guerrero.

En la práctica, continuó, "mediante esta hipotética junta, Tianqi, que es un significativo competidor de SQM en el negocio del Litio y potencial interesado en la operación del Salar de Atacama, tendría un potencial veto efectivo de la transacción. Y vale la pena preguntarse si una vez vetada la transacción Tianqi no intentará perseguir esta oportunidad de negocios para sí misma, apropiándose indebidamente de una oportunidad de negocios que pertenece a SQM y todos sus accionistas".

En ese contexto, señaló que "el Memorándum, que se hizo público tan pronto se aprobó por ambas partes, fue aprobado por la unanimidad del Directorio de SQM tras analizarlo y recibir las recomendaciones del gerente general y los asesores financieros y legales".

Y sostuvo, también, que "el Memorandum refleja de manera extensa los principios del acuerdo. Se expresa que aún existen temas a negociar y que las partes van a seguir avanzando en ese proceso. El texto completo del Memorándum fue puesto a disposición de los accionistas de SQM y el público en general".

Por último, Guerrero se refirió a las restricciones impuestas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de Tianqui, exigiendo "la independencia de los
3 directores que tienen derecho a nominar en SQM, en general, no intervenir en las
decisiones de SQM relacionadas al negocio del litio y en particular no solicitar, ni
acceder a información comercialmente sensible de SQM del negocio del litio".

"Resulta inexplicable la insistencia de Tianqi de querer levantar estas restricciones y de esta manera poner en grave riesgo el cumplimiento de SQM de las leyes de libre competencia a nivel mundial", añadió.

Junta de accionistas


Las semana pasada se llevó a cabo una junta extraordinaria de los accionistas de SQM. La instancia tuvo como principal hito, según constató La Tercera, una solicitud de AFP Provida -también accionista de SQM- que luego fue respaldada por Tianqui. Y es que la compañía planteó solicitar una junta de accionistas que deba aprobar o rechazar la alianza con Codelco. Ante esto, SQM, con el respaldo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), sostuvo que eso no era necesario, pues el directorio del que participa Tianqui la aprobó por unanimidad y no puede delegar sus funciones en otras instancias.

Frank Ha -en la entrevista con el medio citado- señaló que "la alianza entre SQM y Codelco puede ser vista o no como una oportunidad, en efecto, en función de estos detalles. Es por esto que cualquier acuerdo debe promover la transparencia y asegurar que todos los accionistas, incluido Tianqi, puedan evaluar adecuadamente su impacto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?