El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

El poder del liderazgo: Del jefe tradicional al líder inspirador que motiva a sus equipos de trabajo

El perfil del líder está redefiniendo las reglas del juego en el mundo empresarial, marcando el camino hacia entornos laborales más colaborativos y productivos, según Pluxee Chile.

27 de Marzo de 2024 | 10:05 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La transformación del mundo laboral ha evidenciado la necesidad de contar con líderes inspiradores en vez de un jefe tradicional. Este cambio está marcando una diferencia significativa en la forma en que los equipos se gestionan y se desarrollan en las empresas de hoy.

Para Pluxee Chile, la figura del "jefe autoritario" ha quedado atrás, dando paso a un enfoque más colaborativo y motivador que caracteriza al líder moderno. La persona que ejerce este rol no solo dirige, sino que también empodera, motiva y crea un entorno propicio para el crecimiento tanto personal como profesional de sus colaboradores.

Según Francisca Herrera, directora de recursos humanos de Pluxee Chile, "la presencia de un líder que movilice, inspire y se convierta en un referente para los demás no solo fomenta la productividad y la innovación, sino que también crea entornos laborales propicios para el desarrollo integral de los colaboradores y la realización de su máximo potencial".

Diferencias entre un jefe y un líder


A medida que las empresas buscan maximizar el rendimiento y la productividad de sus equipos, se hace evidente que el liderazgo va más allá de simplemente emitir órdenes y supervisar tareas. En este sentido, es fundamental reconocer cómo pasar de ser un jefe tradicional a un líder. La experta indicó que estas son algunas de las características que marcan la diferencia entre ambos perfiles:

Trato cercano:

Mientras que el jefe mantiene un trato distante con su equipo, el líder conoce a cada uno de sus colaboradores y establece relaciones basadas en un profundo conocimiento personal.

Estilo de dirección:

Mientras el jefe emite órdenes y asigna tareas, el líder se involucra activamente en el trabajo del equipo, sirviendo de ejemplo y trabajando codo a codo con sus colaboradores.

Enseñanza y capacitación:

A diferencia del jefe, que simplemente sabe cómo se realizan las tareas, el líder no solo posee el conocimiento, sino que también se dedica a enseñar y capacitar a los demás.

Empoderamiento:

Mientras el jefe defiende su posición de autoridad, el líder se dedica a potenciar a sus trabajadores, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial y convirtiéndolos en personas que sobresalgan.

Relación de poder:

Mientras el jefe se sitúa por encima de sus subordinados con base a su posición de poder, el líder establece lazos de confianza y colaboración, potenciando las capacidades individuales de cada miembro del equipo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?