EMOLTV

La alerta de los exportadores de frutas: "Vemos con preocupación iniciativas que apuntan a medidas proteccionistas"

El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, comentó que las ideas que se plantean para abordar las crisis de Huachipato y de los productores de trigo "no apuntan a entregar una solución real a los problemas que afectan a estos sectores económicos".

27 de Marzo de 2024 | 09:36 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.

El Mercurio
Frutas de Chile, el gremio que agrupa a los exportadores frutícolas del país, manifestó su preocupación por el avance de ideas "proteccionistas" en el país, apuntando principalmente a la situación de Huachipato y de los productores de trigo.

Es que las medidas que piden la siderúrgica y los trigueros, ya sean aranceles a importaciones o subsidios estatales, han levantado alertas en el sector exportadores, considerando las eventuales implicancias que esto puede tener en la tradición de apertura comercial que tiene Chile.

A través de una carta a El Mercurio, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile (ex Asoex), comenzó dando un respaldo a los beneficios que ha obtenido Chile por los acuerdos comerciales.

"Hoy, nadie pone en duda que gran parte del crecimiento y desarrollo económico de Chile en las últimas décadas ha sido gracias a los 34 acuerdos comerciales que le han permitido construir, según la OCDE, la red de Tratados de Libre Comercio más poderosa del mundo con acceso para nuestras exportaciones a más del 80% del PIB mundial", manifestó.

En ese sentido, agregó que se trata de una estrategia que "nos ha permitido ofrecer nuestros productos a más de 65 economías y alrededor del 64% de la población global".

Sin embargo, el presidente de Frutas de Chile expuso que "vemos con preocupación el avance de iniciativas que apuntan al establecimiento de medidas proteccionistas, pues envían señales confusas a nuestros socios comerciales".

Esto, según expuso, "respecto de nuestro compromiso con la liberación del trigo, al aplicar en forma unilateral sobre tasas arancelarias para el acero proveniente de China nuestro principal socio comercial, o plantear restricciones al trigo importado especialmente de otros socios estratégicos para Chile como Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) no apuntan a entregar una solución real a los problemas que afectan a estos sectores económicos".

"Es más, podrían abrir flancos que agudicen la problemática de estas industrias y producir externalidades negativas difíciles de dimensionar afectando la relación con los socios estratégicos de nuestro país"

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile
"Es más, podrían abrir flancos que agudicen la problemática de estas industrias y producir externalidades negativas difíciles de dimensionar afectando la relación con los socios estratégicos de nuestro país", añadió.

Por eso, planteó que "es vital que la implementación de medidas restrictivas sea evaluada con mucha detención, sopesando sus beneficios como posibles efectos considerando si ellas solucionan realmente una situación comercial específica, ya que ello podría significar un riesgo para la economía general del país".

"Una alternativa podría ser el acudir a las cláusulas de solución de controversias de los propios acuerdos comerciales a través de las cuales se potencia el diálogo y los acuerdos con los socios comerciales", concluyó Marambio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?