EMOLTV

Isapres a contrarreloj: Diferencias entre diputados y senadores dirigen el debate a una comisión mixta

La comisión de Salud aspira a someter la ley corta a votación en Sala durante la semana del 15 de abril, subrayando la urgencia de su tramitación.

27 de Marzo de 2024 | 15:58 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Comisión Salud Cámara de Diputados.

Aton
El próximo lunes se dará inicio a la discusión en particular de la ley corta de Isapres en la comisión de Salud de la Cámara Diputados. Proyecto que busca dar viabilidad al fallo de la Corte Suprema que ordenó a las aseguradoras aplicar una tabla única de factores y restituir a los afiliados los cobros en exceso.

La aprobación este proyecto es clave porque de él depende la estabilidad financiera de las aseguradoras y a estas alturas el tiempo apremia ya que el fallo se tendrá que aplicar en mayo.

Hoy vence el plazo que dispuso la comisión para presentar indicaciones al proyecto, por lo que la discusión de fondo arrancará la próxima semana, al regreso de la semana distrital. En ese contexto, la presidenta de la instancia, Ana María Gazmuri (Acción Humanista), descartó la idea de pedir una nueva prórroga para la aplicación del fallo, asegurando que "los tiempos sí alcanzan".

Considerando el cronograma que se definió en la comisión junto al Ejecutivo, el proyecto se debería estar votando en el hemiciclo la semana del 15 de abril.

No obstante, cabe recodar que la tramitación en la Cámara está recién partiendo y en el Senado se discustió alrededor de ocho meses. A esto se le suma que los legisladores apuntan a que es "inevitable" el paso por una comisión mixta, para resolver los desacuerdos entre ambas Cámaras.

"Desde la Cámara de Diputadas y Diputados no nos parece el proyecto tal como salió del Senado, lo hemos señalado en distintas ocasiones, incorporó un perdonazo que llega a ser un poco vergonzoso, la verdad, siendo aquí los afiliados los que terminan pagando la deuda", señaló Gazmuri.

En esa línea, señaló que "además, se eliminó el CAEC, que es el seguro catastrófico que sin duda es fundamental para poder ofrecer alternativas reales para los usuarios que transiten desde las Isapres a Fonasa. Junto a esto, la Cámara debe zanjar la indicación que permitió un alza a los precios base sin ningún techo".

"Esperamos que el Ejecutivo reingrese esta indicación para poner techo a esta alza, más allá de que igualmente tendremos que dar el debate si aprobamos esta alza en sí misma, más allá de ponerle techo o no, porque efectivamente si algunas de las Isapes ya están en insolvencia, no tendría mucho sentido seguir castigando a los afiliados", agregó.

El diputado Tomás Lagomarsino (PR) también manifestó sus inquietudes con el proyecto que llegó del Senado: "Primero que todo, con respecto a la modalidad de cobertura complementaria, donde el Ejecutivo tiene que demostrar que es un beneficio para los afiliados a Fonasa y no una venta de humo".

En segundo lugar, señaló la necesidad de "alcanzar un equilibrio financiero que permita que las bajas, producto de la aplicación del fallo de la Corte Suprema, permitan restituir el balance financiero a fin de que estas entidades puedan seguir existiendo".

Por último, "y de forma separada, donde hay más dudas, que es en cómo resolver la deuda y el pasivo. Donde mi posición es que las Isapres tiene que sumarlo íntegramente, capitalizando sus dueños".

En relación a los tiempos de tramitación, el diputado Andrés Celis (RN) apoyó el no extender la discusión más de 15 días en la comisión de Salud ya que a su juicio "no tiene ningún sentido seguir debatiendo, porque esto va a terminar en comisión mixta. Y mientras más se alarga, mientras más esto se extiende en el tiempo, se puede producir de verdad una sobrecarga en la salud pública y además estamos ante la llegada inminente del invierno, lo cual va a producir un colapso en las en las urgencias. Comisión mixta ahora ya para sacar de una vez por todas el tema de la ley corta de Isapres".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?