EMOLTV

Grau cita a Bielsa y llama a tener "un poquito de rebeldía" para revertir situación de Huachipato

El ministro de Economía, además, insistió en su llamado a las mineras a no ser "indiferentes" a esta crisis. "Es un mal negocio para las mineras que desaparezca la producción de acero nacional", dijo.

02 de Abril de 2024 | 11:38 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Economía, Nicolás Grau, acudió esta mañana a la comisión de Economía del Senado con el objetivo de abordar la suspensión indefinida de las operaciones de la Siderúrgica Huachipato y comentar lo que está haciendo el Gobierno para intentar revertir esta situación, considerando que el cierre de la compañía significaría un duro golpe para la economía de la Región del Biobío.

Es que son cientos las pymes y miles los empleos que están en juego, mientras la compañía condiciona su sobrevivencia a que se "empareje" la competencia con las importadoras de acero de origen chino.

"Ellos (Huachipato) sostienen que su problema se deriva por la existencia de 'dumping', por lo que su problema se puede corregir una vez que se corrija ese mercado", comenzó señalando Grau. El problema es que las sobretasas arancelarias provisorias que aplicó el Gobierno -apegado a las recomendaciones de la comisión Antidistorsiones- a las barras y bolas de acero de origen chino son "insuficientes", según Huachipato.

La Comisión Antidistorsiones efectivamente aseguró que hay "evidencia suficiente" para establecer la existencia de dumping por parte del acero chino, por lo mismo, aplicó dichas medidas provisorias mientras se extiende la investigación para concretar -o no- medidas permanentes y, eventualmente, de una magnitud mayor. Sin embargo, desde Huachipato aseguran que no pueden seguir esperando, y buscan que se concreten salvaguardias de un 25% para las barras de acero chino y de un 33% para las bolas.

En ese sentido, según explicó Grau, ahora tanto las empresas afectadas por este "dumping" -como Huachipato- como las que sufrirán estas sobretasas, tienen plazo hasta este jueves para solicitar una reposición a la Comisión Antidistorsiones, y así evaluar la posible existencia de un nivel mayor de dumping y buscar que la comisión reconozca aquello, lo que podría derivar en nuevas recomendaciones al Gobierno.

"Hemos comprometido como Ejecutivo actuar con la mayor celeridad. Nuestra idea es que, una vez que lleguen estos antecedentes, se resuelvan en un plazo de en torno a una semana. Se justifica por la urgencia", afirmó Grau.

"Nosotros por supuesto que tenemos una preocupación muy relevante por este tema. A veces fuera del Biobío no se entiende la importancia de esta industria. No es solo un tema cultural o incluso emocional, sino que hay datos duros que sostienen la relevancia económica de esta empresa", manifestó el ministro. "Más allá de que sea una empresa privada, nos hemos propuesto que se generen condiciones para poder revertir esta decisión", agregó.

Por eso, citó a Marcelo Bielsa y llamó a tener "un poquito de rebeldía respecto a esto. No digamos que 'va a ocurrir esto, no hay nada que hacer'. Es una industria muy importante y hay que hacer todos los esfuerzos para que no ocurra lo que anunció la empresa".

Por otra parte, Grau aseguró tener la convicción de que "la industria del acero en Chile es una industria que tiene futuro", subrayando las condiciones que tiene el país para producir y vender "acero verde" al mundo. "No es una industria del pasado y no se trata de alargar su agonía", agregó.

"Creemos que las mineras no pueden ser indiferentes. Honestamente creemos que es un mal negocio para las mineras que desaparezca la producción de acero nacional".

Nicolás Grau
Por lo mismo, abordó las conversaciones que ha tenido con empresas mineras para buscar una mirada "a largo plazo" respecto de la situación de Huachipato.

"Creemos que las mineras no pueden ser indiferentes. Honestamente creemos que es un mal negocio para las mineras que desaparezca la producción de acero nacional", sostuvo el ministro. "Cada una de ellas por separado podría construir esta relación de largo plazo en Huachipato, que sea un contrato con distintos componentes", dando "certezas logísticas y de precios a mineras y, por otro lado, certezas a las productoras de acero".

"Estoy convencido que esta es una industria con futuro. Es una opinión que creo que tiene buenos argumentos, pero en última instancia es una opinión", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?