EMOLTV

Gremio minero responde a Grau por Huachipato: "Pareciera que trata de trasladar la responsabilidad"

"Creemos que las mineras no pueden ser indiferentes", ha reiterado el ministro de Economía en los últimos días. Desde la Sonami, en tanto, solicitaron un mayor "cuidado por la autonomía de las empresas".

02 de Abril de 2024 | 14:02 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen

Jorge Rieco, presidente de la Sonami.

El Mercurio
"Creemos que las mineras no pueden ser indiferentes", ha reiterado en los últimos días el ministro de Economía, Nicolás Grau, en referencia a la crisis que enfrenta la Siderúrgica Huachipato y al rol que podrían cumplir las empresa mineras para evitar su cierre, priorizando la compra del acero de esa compañía en base a contratos "de largo plazo"

"Creemos que es un muy mal negocio para las mineras que desaparezca la producción de acero nacional", manifestó esta mañana el ministro, en momentos en que las operaciones de Huachipato se encuentran suspendidas de manera indefinida producto de la competencia "desleal" de parte de las importadoras de acero de origen chino. Por lo mismo, y más allá de las sobretasas arancelarias que aplicó el Gobierno al acero chino, Grau ha sostenido reuniones con empresa mineras para evaluar acciones que podría tomar el sector privado.

Sin embargo, esta estrategia no es bien vista por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el principal gremio minero del país. Su presidente, Jorge Riesco, comentó durante un encuentro con la Asociación de Industriales de Antofagasta que "cada empresa tiene su estrategia para su cadena de suministros y tiene plena libertad y puede decidir las compras de suministros de la manera que mejor lo estime".

"En esto tiene que regir de alguna manera el mercado, tienen que regir las mejores condiciones", subrayó, agregando, de todas formas, que "ninguno de nosotros es indiferente" a la situación de Huachipato. "No nos da lo mismo que haya más de 20 mil empleos que se vayan a perder en la Región del Biobío", remarcó.

Pero, a juicio de Riesco, y considerando el nivel de pérdidas con que funciona Huachipato, todo apuntaría a su cierre, por lo que comentó que "obviamente tiene que movernos el tratar de aminorar ese impacto".

Tras ello, relacionó la situación de Huachipato con el caso de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) de Enami, ubicada en la comuna de Paipote y cuyo cierre se concretó hace algunas semanas, y sostuvo que "de alguna manera tenemos que preguntarnos cómo se llegó a esta situación, qué cosas determinan que haya empresas que de alguna manera queden fuera de carrera después de más de 70 años de funcionamiento exitoso y con el impacto que eso tiene en empleo".

"Pero más allá de eso, lo que a mí no me parece bien es que a penas ocurra esto se recurra a los grandes compradores de esos insumos para tratar de arreglar el problema. A mí me sugiere que a veces pareciera que se está tratando de trasladar la responsabilidad", manifestó Riesco.

En esa línea, dijo que "tengo mis reparos acerca de esta actuación al nivel del Ministerio de Economía, porque hay que hacerlo con mucho cuidado. No somos indiferentes, ninguna empresa lo es, ningún chileno lo es, pero hay que tener mucho cuidado sobre la autonomía que a las empresas les corresponde para tomar sus decisiones con total libertad".

"Además no es la única empresa nacional que provee de esos insumos. Hay otra empresa más que tiene otra situación de costos porque han hecho inversiones distintas, porque tomaron otro camino. A lo mejor lo que hay que hacer es tratar de investigar los casos exitosos para poder tratar de homologarlos en Chile. Nosotros estamos dispuestos a esa discusión. Todo lo que signifique mejorar la calidad y los precios en la cadena de abastecimiento del total de la minería, bienvenido sea. Pero hay que hacerlo con mucho cuidado", cerró el presidente de la Sonami.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?